Futuros ingenieros de la Universidad de Chile visitan el Complejo Metalúrgico Altonorte en su Gira Minera 2025

Los estudiantes conocieron en terreno los procesos de fundición de cobre, las innovaciones tecnológicas y las prácticas sostenibles que posicionan a Altonorte como referente en eficiencia y responsabilidad ambiental.

Una delegación de 18 estudiantes de Ingeniería Civil de Minas de la Universidad de Chile visitó el Complejo Metalúrgico Altonorte, en el marco de la tradicional “Gira Minera 2025”, que recorre distintas operaciones mineras de la Región de Antofagasta. La visita marcó un hito para los futuros profesionales, ya que por primera vez pudieron conocer en terreno una fundición de cobre, observando el proceso productivo completo y las innovaciones implementadas por la compañía.

Durante la jornada, los alumnos fueron guiados por Karen Méndez y Maricela Barraza, profesionales del área de Excelencia Operacional de Altonorte, quienes explicaron cada etapa del proceso, desde la fundición hasta la obtención de los ánodos de cobre, destacando los altos estándares de seguridad, eficiencia y excelencia operacional.

También te puede interesar:  Antofagasta se suma al Compromiso Nacional por el Aprendizaje Lector

El recorrido comenzó en la nave de fundición y continuó en la planta de tratamiento de escorias, donde los visitantes conocieron el proyecto de enfriamiento controlado de escoria en ollas, una innovación única en Chile que permite reducir el consumo de agua y aumentar la recuperación metalúrgica. La gira concluyó en el sector del reactor, las plantas de ácido y las ruedas de moldeo, donde se obtiene el producto final.

Los estudiantes también conocieron las iniciativas de uso eficiente del agua y las tecnologías aplicadas por la empresa para mejorar su desempeño ambiental, reflejando el compromiso de Glencore con una minería responsable y sostenible.

El director del Departamento de Ingeniería de Minas de la Universidad de Chile, Leandro Voisin, destacó la relevancia de esta experiencia formativa: “Altonorte es la única fundición considerada dentro de la gira, lo que nos ayuda a entender los desafíos tecnológicos y operacionales de este tipo de operaciones, considerando que solo quedan cinco fundiciones activas en Chile. Además, nos permite reflexionar sobre la importancia de una minería segura, responsable e inclusiva con las comunidades y el medio ambiente”.

También te puede interesar:  Estudiantes de Ingeniería de la Universidad de Chile recorren Minera El Abra en el marco de su Gira Minera 2025

Por su parte, Oliver Pacherres, presidente del centro de alumnos, agradeció la oportunidad: “Nos ha parecido increíble. Nos llevamos una excelente impresión de Altonorte y no sabíamos que tenía un modelo de negocio tan circular. Para nosotros, como ingenieros civiles en minas con mención en metalurgia extractiva, es muy valioso conocer estas labores que podrían ser parte de nuestro futuro profesional”.

El Complejo Metalúrgico Altonorte, perteneciente a Glencore, mantiene durante todo el año un programa de visitas a faena que busca acercar el quehacer de la fundición a la comunidad educativa, promoviendo el aprendizaje técnico y fortaleciendo los vínculos con universidades, centros técnicos y establecimientos educacionales, en línea con su Política de Desempeño Social.