La red, que reúne a más de 115 instituciones del ecosistema minero, impulsó el diálogo sobre los desafíos de Atacama en materia hídrica, energética y de formación de capital humano, junto con acercar la minería a las nuevas generaciones a través de actividades culturales y educativas.
Compromiso Minero fue parte de FOREDE 2025, el principal encuentro empresarial y minero del norte de Chile, que reunió a más de 20 mil asistentes en torno al desarrollo sostenible, la innovación y la colaboración territorial. La red —que agrupa a más de 115 adherentes entre empresas, gremios, universidades, centros de innovación y organizaciones sociales— reafirmó en Copiapó su propósito de promover una minería más inclusiva, sostenible y centrada en las personas y los territorios.
Durante tres días, FOREDE, organizado por CORPROA, convirtió a la Región de Atacama en el epicentro del debate sobre los desafíos de la transición energética, la seguridad hídrica y el desarrollo de talento local, con Canadá como país invitado. Su presidente, Juan José Roonsecco, destacó que “lo más significativo de esta edición fue la calidad de los contenidos, el nivel de las empresas y el entusiasmo de la comunidad. Hemos logrado un estándar internacional que nos llena de orgullo”.
En el marco del encuentro, Compromiso Minero participó en el seminario “Atacama 2032: Entre el desafío hídrico y el reto energético”, moderado por su directora ejecutiva Paula Arenas, que reunió a representantes del sector público y privado. Desde la Asociación Chilena de Desalación y Reúso (ACADES), su presidente Alberto Kresse destacó que “el desarrollo regional depende de que el agua esté disponible cuando y donde se necesita. En Atacama, la seguridad hídrica será posible solo si desarrollamos infraestructura que permita transportar y distribuir nuevas fuentes de agua, como la desalada o reutilizada”.
La presencia de Compromiso Minero en FOREDE también tuvo un componente educativo y cultural, con la presentación del cuentacuentos inspirado en la serie infantil “Las Aventuras de Maite y Gaspar”, iniciativa desarrollada por la red para acercar el conocimiento sobre los minerales a las nuevas generaciones. Niños y niñas de distintos colegios de la región participaron en la actividad, que combinó aprendizaje y entretenimiento.
“Queremos que los niños y niñas conozcan más sobre nuestros minerales y comprendan su importancia en la vida cotidiana y en los desafíos globales como el cambio climático”, señaló Paula Arenas. “Con iniciativas como este cuentacuentos buscamos despertar curiosidad, reflexión y orgullo por los recursos de nuestro país, fundamentales para construir un futuro sostenible”, añadió.