Simulacro de emergencia en tranque de relaves Las Tórtolas movilizó a cientos de personas en Colina y Tiltil

Anglo American realizó un ejercicio preventivo junto a vecinos, autoridades locales y servicios de emergencia, con el objetivo de fortalecer la preparación comunitaria ante eventuales emergencias.

Anglo American llevó a cabo un simulacro de evacuación en los sectores aledaños al tranque de relaves Las Tórtolas, perteneciente a la operación Los Bronces, en la comuna de Colina. La actividad, desarrollada con el apoyo de autoridades locales y organismos de emergencia, tuvo como propósito fortalecer la cultura preventiva y entregar a trabajadores y vecinos herramientas para actuar de manera segura y coordinada frente a situaciones de riesgo.

El ejercicio se realizó a las 9:00 de la mañana y simuló un sismo de gran magnitud con epicentro en la provincia de Chacabuco. En total, participaron 149 vecinos del sector El Colorado (Colina) y 38 del sector Punta Peuco (Tiltil), quienes se desplazaron de manera ordenada hacia los puntos de encuentro de emergencia dispuestos por la compañía. Estos lugares fueron previamente señalizados y equipados con carpas, hidratación y apoyo logístico.

Carlos Espinoza, gerente general de Los Bronces, destacó la importancia del trabajo conjunto y la respuesta de los participantes. “Estamos muy contentos por el despliegue y la participación de la comunidad. Este tipo de ejercicios nos permite fortalecer la coordinación, generar aprendizaje conjunto y entrenar el músculo de respuesta ante posibles emergencias. Quiero destacar el comportamiento ejemplar de los más de mil trabajadores de Las Tórtolas que participaron de esta evacuación, reflejo de nuestra cultura y de nuestro permanente foco en seguridad”, señaló.

También te puede interesar:  ENAMI informa normalización parcial de operaciones tras incidente en planta El Salado

La actividad contó con la participación del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED), SERNAGEOMIN, Bomberos, Carabineros, Cruz Roja, Defensa Civil y los equipos municipales de Tiltil y Colina. “Aquí lo importante radica en esta triada: participación público-privada y con la comunidad, para preparar precisamente a la ciudadanía frente a eventos adversos. Este es un ejemplo, no solo nacional, sino internacional de cooperación”, afirmó Miguel Muñoz, director regional de SENAPRED.

La alcaldesa de Colina, Isabel Valenzuela, valoró la instancia y el trabajo conjunto entre la empresa y el municipio. “Agradezco profundamente a los vecinos y vecinas del sector El Colorado, a nuestros equipos municipales y a las instituciones que participaron activamente de este ejercicio. Quiero destacar también la alianza público-privada con empresas como Anglo American, que han mostrado una disposición real a trabajar junto al municipio y la comunidad en la gestión de riesgos y en la preparación preventiva”, expresó.

En tanto, el alcalde de Tiltil, César Mena, subrayó el valor de la coordinación interinstitucional. “Este simulacro ayuda a que, en caso de emergencia, podamos salvar muchas vidas. Valoramos que la empresa haya colaborado para que nuestros vecinos estén informados y sepan cómo actuar. La seguridad de nuestra gente siempre será lo primero”, indicó.

También te puede interesar:  Codelco acelera la automatización en El Teniente tras fatal accidente minero

El simulacro forma parte del trabajo colaborativo que Anglo American desarrolla desde 2018 junto a la Delegación Provincial de Chacabuco, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), SENAPRED y SERNAGEOMIN, en el marco de la gestión del riesgo en la provincia. Al igual que en 2024, cuando se realizó un ejercicio similar en otras comunidades de la zona, la iniciativa incluyó capacitaciones, reuniones con juntas de vecinos y actividades informativas puerta a puerta para asegurar la correcta comprensión de los protocolos de evacuación.

Esta actividad se suma a los controles permanentes de seguridad que Anglo American ejecuta en la gestión de sus tranques de relaves, los cuales operan bajo los estándares más exigentes a nivel internacional. La compañía ha demostrado la estabilidad y seguridad de sus instalaciones frente a eventos sísmicos y condiciones climáticas extremas, reforzando su compromiso con la prevención y la protección de las comunidades vecinas.

Costos crecientes y boom de la IA tensionan a la minería y la energía: data centers demandarán US$2 billones en nueva generación eléctrica

Según el informe “Energy Executive Agenda 2025” de Bain & Company, un tercio de las empresas del sector reconoció alzas de costos de dos dígitos en sus proyectos. El auge de la inteligencia artificial duplica las proyecciones de consumo energético global, reconfigurando las estrategias de inversión y transición verde.

Leer noticia