Chile y Alemania fortalecen alianza científica para acelerar la producción de hidrógeno verde

Más de 100 líderes del sector energético participaron en el foro “Del laboratorio a la industria”, donde se presentaron avances del proyecto Power-toMEDME y una hoja de ruta para el desarrollo de capital humano en regiones estratégicas del país.

Con el propósito de conectar a académicos, empresas y desarrolladores de Chile y Alemania, más de 100 líderes del ámbito energético participaron en el foro “Del laboratorio a la industria: convertir el hidrógeno verde en realidad”, instancia que buscó acelerar la producción de este combustible limpio y fortalecer la cooperación bilateral en innovación, formación técnica e inversión.

Chile aspira a alcanzar 25 GW de capacidad instalada en hidrógeno verde al 2030, consolidarse como líder en exportaciones de Power-to-X (PtX) y lograr la neutralidad de carbono para 2050. Sin embargo, su desarrollo enfrenta desafíos en materia de autorizaciones, costos y capital humano especializado, temas que fueron el eje central del encuentro.

El subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, destacó la evolución del país: “Chile está pasando de proyectos piloto a industriales, y podemos dar confianza de que contamos con una base sólida en materia energética y de hidrógeno verde. Debemos valorar la relación con Alemania y reafirmar que nuestras políticas de descarbonización son políticas de Estado que se mantendrán en el tiempo”.

También te puede interesar:  Científicos chilenos desarrollan modelo para generar energía eléctrica mezclando agua dulce y salada en el Desierto de Atacama

Entre los principales resultados del foro se presentaron los avances del proyecto Power-toMEDME, un programa de I+D bilateral de gran escala liderado por Fraunhofer Chile y Fraunhofer Alemania, en colaboración con AHK Chile, la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria, y el instituto alemán Fibs Rill. La iniciativa, financiada por el Ministerio Federal de Investigación, Tecnología y Espacio de Alemania (BMFTR) con más de 11 millones de euros, buscó optimizar la producción de metanol y éter dimetílico derivados del hidrógeno verde.

La embajadora de Alemania en Chile, Susanne Fries-Gaier, destacó el impacto de esta colaboración: “Power-toMEDME ha dado pasos significativos para optimizar la producción de combustibles a partir del hidrógeno verde. Este es un avance importante, no solo ambiental, sino también económico, que posiciona a ambos países como actores clave en el mercado global de energía limpia”.

Según Frank Dinter, gerente general de Fraunhofer Chile Research, el proyecto “validó una ruta concreta para que Chile avance en su estrategia de hidrógeno verde, habilitando la demanda desde sectores como la minería y otros procesos industriales no electrificables. El metanol verde y el dimetil éter permitirían usar la infraestructura existente y comenzar una descarbonización inmediata, reduciendo las barreras de inversión”.

También te puede interesar:  Precio del cobre alcanza récord histórico en Londres ante preocupación por la oferta y señales de escasez estructural

Formación técnica y capital humano

El desarrollo del hidrógeno verde también depende de una fuerza laboral preparada. En este contexto, AHK Chile presentó una hoja de ruta de capital humano elaborada con el apoyo del BMFTR, que identifica 15 perfiles laborales clave para impulsar esta industria. El estudio involucró a más de 300 actores públicos y privados de las regiones de Antofagasta, Biobío, Metropolitana y Magallanes, definiendo un enfoque territorial y multisectorial para adecuar la formación técnica a las necesidades del mercado.

“Es fundamental que estos perfiles se integren al Marco Nacional de Cualificaciones para beneficiar a instituciones educativas, empresas y organismos públicos. También estamos impulsando programas piloto de capacitación y modelos de formación dual inspirados en la experiencia alemana”, explicó Cornelia Sonnenberg, directora ejecutiva de AHK Chile.

La ejecutiva subrayó que la colaboración entre centros de formación, empresas y autoridades locales ha permitido diseñar soluciones ajustadas a la realidad de cada región. “Con su estabilidad política, abundantes recursos naturales e infraestructura renovable, Chile tiene un rol estratégico como productor y exportador de hidrógeno verde, fortaleciendo la cooperación internacional y contribuyendo a un mercado global de energía limpia”, añadió.