La compañía logró estabilizar sus operaciones y reducir sus pérdidas a US$ 71,7 millones al cierre de septiembre, gracias a mejoras en eficiencia, control de costos y avances en su estrategia de largo plazo centrada en el desarrollo de minerales críticos para la descarbonización.
Grupo CAP informó resultados al cierre del tercer trimestre que reflejan una mejora sustancial en su desempeño financiero y operacional, con un EBITDA acumulado de US$ 297,7 millones y una reducción significativa de la pérdida neta consolidada, que alcanzó US$ 71,7 millones frente a los US$ 358,9 millones registrados en igual período de 2024. La compañía atribuye estos avances a la implementación de medidas de eficiencia, a la recuperación progresiva de sus operaciones mineras y al desarrollo de su Estrategia 2030, orientada a fortalecer su posición como actor clave en la producción de materiales críticos para la transición energética.
El negocio minero, liderado por Compañía Minera del Pacífico (CMP), continúa siendo el eje central del grupo. Al 30 de septiembre de 2025, la empresa registró una producción de 10,1 millones de toneladas y despachos por 9,9 millones, cifras menores a las del año anterior debido a la contingencia en la Fase 5 de Mina Los Colorados y a los menores precios internacionales del hierro. Pese a ello, CMP ha sostenido un plan de estabilización que incluye la reanudación de operaciones en la mina Pleito, en el Valle del Elqui, y avances en el proyecto de enlace de Romeral Subterráneo, junto con la aplicación de estrictas medidas de control de costos y mejoras en eficiencia operativa. Estas acciones permitieron una recuperación en los despachos y una mejora del costo directo C1 respecto de la primera mitad del año, lo que proyecta un cierre dentro del rango previsto por la compañía.
El segmento minero registró un EBITDA de US$ 246 millones, un 42% menos que en 2024, pero con signos de recuperación durante el último trimestre. La pérdida neta fue de US$ 57,3 millones, comparada con la utilidad de US$ 90,7 millones alcanzada el año pasado, mientras la compañía trabaja en mitigar el impacto de la menor producción y en reforzar su continuidad operacional.
Nicolás Burr, gerente general de Grupo CAP, destacó que los resultados confirman el avance sostenido del grupo hacia una minería más eficiente, moderna y sostenible. “Estamos profundizando nuestros esfuerzos por fortalecer el negocio minero, pilar de nuestra estrategia de largo plazo, y avanzar hacia un modelo de producción alineado con las exigencias de descarbonización global. CMP mantiene una posición sólida y continúa ejecutando proyectos que permitirán consolidar su liderazgo en hierro y abrir nuevas oportunidades en materiales estratégicos”, señaló.
En el marco de su Estrategia 2030, CAP continúa expandiendo su presencia en el ámbito de los minerales críticos. A través de su participación del 10,18% en Aclara Resources, la compañía participa en el desarrollo del proyecto Penco, primer yacimiento de tierras raras en Chile, y en el proyecto Carina en Brasil, respaldado por un financiamiento de US$ 5 millones de la DFC. Estas iniciativas refuerzan su compromiso con la innovación y la diversificación minera bajo estándares de sostenibilidad.
Los resultados mineros de CAP, junto con la estabilización de sus otros segmentos, demuestran el progreso de una estrategia que busca consolidar a la compañía como un actor relevante en la cadena global de valor de la minería sustentable, generando valor económico y ambiental para Chile.
