21 profesionales fueron certificados en el primer curso de seguridad industrial en plantas de hidrógeno verde y derivados, desarrollado en el marco del proyecto internacional Power to MEDME.
El Centro de Entrenamiento Industrial y Minero (CEIM), en alianza con la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile) y FIBS RILLL, certificó a 21 profesionales que completaron con éxito el curso “Gestión de Riesgos y Seguridad Industrial en Plantas de Hidrógeno Verde (H₂V) y Derivados”. Esta iniciativa se enmarca en el proyecto Power to MEDME, programa de cooperación internacional que promueve la formación de capital humano y la transferencia tecnológica entre Chile y Alemania para impulsar el desarrollo del hidrógeno verde y sus aplicaciones industriales.
El curso, de 36 horas teóricas y dos jornadas prácticas en terreno, buscó fortalecer las competencias de profesionales en la gestión de riesgos y seguridad asociadas al H₂V, una de las industrias clave en la transición hacia una economía baja en carbono.
“Hoy cerramos en Antofagasta el proyecto Power to MEDME, junto a los actores que fueron parte de esta iniciativa durante dos años de trabajo colaborativo entre Chile y Alemania. Este hito marca un avance concreto en la formación de capital humano especializado para la industria del hidrógeno verde, consolidando a Chile como referente regional en seguridad y transición energética”, señaló Lorena Olivares, Gerente de Formación Dual y Capacitación de AHK Chile.
Por su parte, Dafne Pino, Seremi de Energía de Antofagasta, destacó el impacto territorial del programa: “Este proyecto refleja cómo la colaboración internacional puede traducirse en acciones concretas con impacto local. Participaron representantes de la academia, las comunidades y la Cámara Chileno-Alemana, junto a CEIM, generando perfiles y detectando brechas en la cadena de valor del hidrógeno verde. Como Ministerio de Energía, estamos muy contentos de haber sido parte y de seguir avanzando hacia la carbono neutralidad con el hidrógeno verde como pilar fundamental.”
Durante el proceso formativo, los participantes visitaron instalaciones vinculadas al desarrollo del hidrógeno verde en la Región de Antofagasta, como CICITEM, Lipigas y la Universidad de Antofagasta, además de conocer la primera locomotora impulsada por hidrógeno verde del FCAB, un avance emblemático en transporte ferroviario sustentable. En estas instancias, los estudiantes observaron medidas de seguridad, tecnologías aplicadas y protocolos de gestión de riesgos, adquiriendo una comprensión práctica sobre la operación de esta nueva industria.
“Este curso fue una gran oportunidad para adquirir herramientas que podremos aplicar directamente en nuestros trabajos, especialmente quienes estamos impulsando proyectos vinculados al hidrógeno verde. Además, fue muy valioso compartir con otras mujeres interesadas en este ámbito, porque demuestra que cada vez somos más las que estamos participando activamente y aportando a una industria donde tenemos mucho que decir y hacer”, comentó Susana Leiva, docente de la Universidad de Antofagasta y doctoranda en Energía Solar.
Para Pablo Lobos, Gerente de Desarrollo de Competencias de CEIM, esta experiencia reafirma el rol del centro en el desarrollo de capacidades para la nueva era energética: “Para CEIM ha sido un orgullo participar en el proyecto Power to MEDME, ya que nos permitió aportar nuestra experiencia en formación técnica y seguridad industrial. Fuimos parte del levantamiento de perfiles y de la detección de necesidades de capacitación, lo que derivó en el desarrollo del primer curso en Chile de Gestión y Seguridad en Plantas de Hidrógeno Verde y Derivados. Este programa, diseñado junto a AHK Chile, marca un hito en la preparación de profesionales para esta nueva industria.”
Con esta iniciativa, CEIM y AHK Chile fortalecen su compromiso con la formación técnica avanzada, la seguridad industrial y la sostenibilidad energética, posicionando a Antofagasta como un referente nacional en la preparación del capital humano para la transición energética.
