Refinería Aconcagua de Enap celebra 70 años como pilar del abastecimiento energético nacional

Inaugurada en 1955, la planta ubicada en Concón ha sido clave en la producción y distribución de combustibles del país y hoy lidera la transición hacia energías más sostenibles con proyectos como el Diésel Renovable Enap.

La Refinería Aconcagua de Enap cumple 70 años de operaciones, consolidándose como un símbolo de la historia energética de Chile y un actor esencial en el abastecimiento de combustibles. Inaugurada el 12 de noviembre de 1955, esta instalación —la primera refinería en operar en el país— cuenta con una capacidad instalada de 102.000 barriles diarios de petróleo crudo, posicionándose como una de las principales fuentes de suministro energético de la zona centro-norte.

Junto al Terminal Marítimo Quintero, que inició operaciones simultáneamente, la refinería produce, almacena y distribuye la mayor parte de los combustibles que abastecen a millones de personas, gracias al trabajo de más de 800 colaboradores.

Durante la conmemoración del aniversario, la presidenta del Directorio de Enap, Gloria Maldonado, destacó el valor histórico y estratégico de la instalación: “Desde el Directorio, celebramos que este aniversario nos encuentra en un momento de madurez organizacional, con una estrategia clara: nuestro plan Enap 2040. En este compromiso, Refinería Aconcagua ocupa un lugar central, tanto por su capacidad técnica, como por su potencial de liderar la transición energética desde lo local hacia lo global. Una muestra de ello es el desarrollo de nuevos combustibles como el diésel renovable”, señaló.

También te puede interesar:  Codelco recibe premio internacional por la compra de Lithium Power International

Este proyecto pionero en América Latina convierte aceite usado de cocina en un combustible avanzado que reduce hasta en un 80% las emisiones de CO₂ equivalente, reafirmando el compromiso de la empresa estatal con la innovación, la eficiencia energética y la sostenibilidad.

Por su parte, el gerente general de Enap, Julio Friedmann, subrayó la proyección de la refinería en el marco de la nueva estrategia corporativa: “Junto con ser clave en el suministro actual de combustibles, aspiramos a que sea un espacio donde podamos innovar en el desarrollo energético, equilibrando tradición y vanguardia. Estamos convencidos de que, con visión, disciplina operacional y valores compartidos, seguiremos transformando desafíos en oportunidades y escribiendo el próximo capítulo de la energía en Chile”.

También te puede interesar:  CEIM y AHK Chile consolidan a Antofagasta como polo estratégico en formación para la transición energética

El origen de la Refinería Aconcagua se remonta al descubrimiento de petróleo en Tierra del Fuego en 1945, que impulsó la necesidad de construir una planta refinadora en territorio nacional. Tras años de debate entre Valparaíso y San Antonio, en 1949 el gobierno de Gabriel González Videla definió su ubicación en el entorno de Valparaíso, específicamente en Concón.

La construcción comenzó en 1953 y representó un desafío logístico sin precedentes. La instalación de la Torre Fraccionadora de Topping —transportada desde Valparaíso por sectores como Reñaca— marcó un hito en la ingeniería chilena. Finalmente, la refinería fue inaugurada el 12 de noviembre de 1955 por el presidente Carlos Ibáñez del Campo, convirtiéndose en el corazón del sistema energético nacional.

Setenta años después, la Refinería Aconcagua sigue siendo un símbolo de innovación, compromiso y energía que mueve a Chile, adaptándose a los nuevos desafíos de la transición energética global.