Marimaca Copper obtiene aprobación ambiental para su proyecto de óxidos en Antofagasta

La canadiense recibió la resolución ambiental favorable para desarrollar su mina a rajo abierto en la cordillera de la costa, un paso clave hacia el inicio de construcción previsto para 2026.

La compañía Marimaca Copper (TSX: MARI, ASX: MC2) obtuvo la aprobación ambiental para el desarrollo de su proyecto de óxidos de cobre Marimaca, ubicado en la cordillera de la costa de la Región de Antofagasta. Con esta resolución, el proyecto se acerca a la etapa de construcción, prevista para comenzar en la segunda mitad de 2026.

El depósito de óxidos Marimaca (MOD) contempla una operación a rajo abierto con proceso de lixiviación en pilas, extracción por solventes y electro-obtención (SX-EW), con una capacidad proyectada de 50.000 toneladas de cátodos de cobre al año durante 13 años. El diseño prioriza un bajo impacto ambiental, mediante el uso de agua de mar reciclada desde la bahía de Mejillones.

También te puede interesar:  SONAMI plantea modernizar la aplicación de guías del SEA para dar mayor certeza a la inversión minera

La aprobación fue otorgada tras un proceso de evaluación que incluyó años de estudios ambientales, sociales y arqueológicos, además de programas voluntarios de participación con comunidades y estudios de ingeniería de detalle. “Desarrollar nuestros activos en Chile con los más altos estándares ambientales y sociales es un objetivo central para Marimaca”, afirmó José Antonio Merino, director general de la empresa.

De acuerdo con BMO Capital Markets, este hito representa un nuevo avance en la reducción de riesgos del proyecto y destaca por haber sido logrado en un plazo “impresionante” de menos de 12 meses. Tras el anuncio, las acciones de Marimaca Copper subieron un 6,3%, cerrando en C$11,65 por acción y alcanzando una capitalización bursátil cercana a C$1.380 millones.

También te puede interesar:  Científicos chilenos desarrollan modelo para generar energía eléctrica mezclando agua dulce y salada en el Desierto de Atacama

Paralelamente, la compañía informó los últimos resultados de perforación en Pampa Medina, un depósito satélite ubicado a 28 kilómetros al este del yacimiento principal. Las intersecciones obtenidas —incluyendo 16 metros con 2,29% de cobre desde 464 metros y 6 metros con 3,17% desde 334 metros— confirman la continuidad de zonas de alta ley en el sector sur.

“Los avances en Pampa Medina fortalecen nuestra confianza en la estrategia de crecimiento a largo plazo más allá de las 50 mil toneladas anuales proyectadas en nuestro estudio de factibilidad definitiva”, señaló el CEO Hayden Locke.

Con la aprobación ambiental del proyecto principal y los buenos resultados de exploración satelital, Marimaca refuerza su posición como uno de los desarrollos de cobre más avanzados en Chile, en un contexto de creciente demanda global por minerales críticos.