El acuerdo permitirá trasladar la Planta Taltal, ampliar la capacidad de la Planta Tocopilla y desarrollar un estudio geológico en Calama, con una inversión conjunta cercana a los $60 mil millones.
La ministra de Minería, Aurora Williams, y el vicepresidente ejecutivo de ENAMI, Iván Mlynarz, llegaron hasta el Gobierno Regional de Antofagasta para firmar, junto al gobernador Ricardo Díaz, un nuevo Convenio de Programación orientado a fortalecer la infraestructura y el desarrollo de la pequeña minería en la región. El acuerdo, aprobado por unanimidad por el CORE, permitirá ejecutar tres proyectos estratégicos con una inversión conjunta cercana a los $60 mil millones.
El convenio considera el traslado y modernización de la Planta José Antonio Moreno desde el área urbana de Taltal hacia el sector de Las Breas, ampliando su capacidad y mejorando su operación en beneficio de los pequeños productores y la comunidad. A la vez, permitirá normalizar y ampliar la Planta Tocopilla, que aumentará su capacidad desde 5 mil a 13 mil toneladas mensuales una vez concluido el proyecto.
También se desarrollará un estudio geológico minero para Calama, con el fin de identificar nuevas oportunidades de fomento para la pequeña minería en la provincia de El Loa.
La ministra Aurora Williams resaltó la relevancia del convenio: “Son US$60 millones financiados entre el Gobierno Regional y una ENAMI fortalecida que hoy aborda temas históricos como el traslado de la planta de Taltal”.
El gobernador Ricardo Díaz destacó el valor de la descentralización: “Este acuerdo fortalecerá las capacidades productivas de Taltal, Tocopilla y Calama. El compromiso del Gobierno Regional es usar los recursos del territorio para generar nuevas riquezas y asegurar empleo en la pequeña minería”.
Durante la actividad también se entregó información sobre la llegada de cuatro nuevos chancadores para las plantas de Taltal y Tocopilla, financiados por un convenio anterior entre ENAMI y el GORE. Los equipos —dos primarios y dos secundarios— permitirán procesar mineral de hasta 20 pulgadas, mejorando los tiempos de certificación de leyes y el flujo de caja de los pequeños mineros. Los primeros equipos ya fueron embarcados desde India y China, con llegada prevista entre enero y febrero.
“El GORE está realizando un aporte importante de recursos, y ENAMI pone sus capacidades al servicio de la región. Esta alianza permite mejorar procesos, reducir fallas y fortalecer la operación de la pequeña minería”, señaló el vicepresidente ejecutivo de ENAMI, Iván Mlynarz.
Con este nuevo convenio, ENAMI y el Gobierno Regional avanzan en la modernización de infraestructura clave y en el fortalecimiento de la pequeña minería, un sector histórico y estratégico para la Región de Antofagasta.
