Cochilco eleva proyección del precio del cobre para 2026 y anticipa un mercado global más estrecho

La ministra Aurora Williams y Cochilco presentaron nuevas proyecciones que elevan el precio del metal a US$ 4,55 la libra para 2026 y a US$ 4,45 para este año, impulsadas por una menor oferta, un dólar más débil y mayor tensión geopolítica.

Cochilco actualizó sus proyecciones para el mercado del cobre y elevó el precio promedio estimado para 2026 a US$ 4,55 la libra, por sobre los US$ 4,3 previstos en su informe anterior. Para 2025, la previsión también sube, situándose en US$ 4,45 la libra, impulsada por un escenario internacional caracterizado por menor oferta, expectativas de recortes de tasas en Estados Unidos, un dólar más débil y persistentes tensiones geopolíticas.

El anuncio fue realizado por la ministra de Minería, Aurora Williams, junto a la vicepresidenta ejecutiva (s) de Cochilco, Claudia Rodríguez, durante la presentación del Informe de Tendencias del Mercado del Cobre correspondiente al tercer trimestre de 2025.

También te puede interesar:  Nuevo convenio ENAMI–GORE Antofagasta moderniza plantas y fortalece la pequeña minería

Según explicó la ministra, los ajustes al alza responden principalmente a una oferta global más acotada. Para 2026, Rodríguez proyectó un déficit de 165 mil toneladas en el mercado mundial, dado que la oferta crecería solo 1,4%, mientras que el consumo lo haría a un ritmo de 2,1%, en un contexto de menor disponibilidad de chatarra para reciclaje.

Cochilco anticipa que 2025 será un año de equilibrio entre oferta y demanda, mientras que 2026 mostrará un mercado levemente deficitario, configurando un escenario “estructuralmente más tensionado” que en ciclos anteriores y con presión persistente al alza en el precio.

En cuanto a producción, la entidad prevé que la oferta mundial de cobre mina llegue a 22,9 millones de toneladas en 2025, aumentando a 23,8 millones en 2026, impulsada por la normalización de faenas que enfrentaron incidentes operacionales durante este año —como Grasberg, Kamoa-Kakula y El Teniente—, así como por nuevos proyectos en la República Democrática del Congo y China. Sin embargo, la menor actividad del mercado de cobre reciclado mantendría la fragilidad ante eventuales shocks de oferta.

También te puede interesar:  Marimaca Copper obtiene aprobación ambiental para su proyecto de óxidos en Antofagasta

Por el lado de la demanda, el consumo de cobre refinado aumentaría desde 27,6 millones de toneladas en 2025 a 28,2 millones en 2026, con China como principal impulsor, seguida por India y el sudeste asiático. En Estados Unidos se espera un crecimiento más moderado, mientras que Europa mantendría una expansión sostenida por inversiones en descarbonización e infraestructura eléctrica.

Para Chile, Cochilco proyecta una producción en torno a 5,5 millones de toneladas en 2025, similar a la de 2024, afectada por menores volúmenes en Collahuasi y operaciones de Anglo American Sur, además de incidentes en El Teniente. En 2026, en tanto, la producción nacional alcanzaría 5,6 millones de toneladas, un 2,5% más que este año, apoyada en la normalización de operaciones.