El informe de Cochilco correspondiente a octubre de 2025 muestra que el mercado mantiene precios estables pero muy por debajo de los niveles de 2024, en un escenario marcado por sobreoferta, reposición de inventarios en China y mayor volatilidad en el mercado spot y de futuros.
La evolución reciente del mercado del litio refleja un período de estabilidad relativa en los precios de contratos de largo plazo, que en octubre se ubicaron entre US$ 9.400 y US$ 9.600 por tonelada tanto en Asia como en los embarques FOB Sudamérica, según el documento “Evolución Reciente del Precio del Litio – Octubre 2025”. El informe indica que el comportamiento del mercado estuvo marcado por un fuerte aumento en el precio del concentrado de espodumeno, que subió 11% respecto del mes anterior debido a la reactivación de compras por parte de convertidores chinos interesados en aprovechar precios bajos para reponer inventarios. Esta tendencia se intensificó a comienzos de noviembre, cuando el mercado spot doméstico alcanzó máximos anuales y registró un alza de 750% en el volumen transado y de 188% en el interés abierto en la Bolsa de Futuros de Guangzhou, fenómeno impulsado tanto por productores como por la entrada de inversionistas financieros que agregaron volatilidad al corto plazo.
Pese a estas señales de mayor actividad, los precios continúan muy por debajo de los niveles alcanzados en 2024. El documento señala que, a octubre de 2025, el carbonato de litio grado batería alcanzó un promedio de US$ 9.356 por tonelada CIF Asia, frente a los US$ 12.964 del año anterior, mientras que el valor FOB Sudamérica llegó a US$ 9.746, inferior a los US$ 12.607 del mismo período de 2024. Esta caída se explica por un mercado aún presionado por un superávit de oferta, impulsado por nueva producción de espodumeno en Australia y la expansión de proyectos en China, junto con un ritmo de crecimiento de la demanda menor al esperado en vehículos eléctricos.
El informe también destaca que la demanda asociada a sistemas de almacenamiento energético ha mantenido un dinamismo importante y que, a nivel global, la industria proyecta un crecimiento de tendencia positiva hacia el mediano plazo, aunque con una recuperación más lenta que en ciclos anteriores. Las proyecciones incluidas en el documento prevén precios promedio de alrededor de US$ 10.000 a US$ 10.500 durante el cuarto trimestre de 2025, con un repunte gradual posterior, y estiman que el incremento sostenido de demanda hacia 2029 podría llevar el valor del carbonato de litio a niveles cercanos a US$ 15.800 por tonelada.
En el ámbito de proyectos, el reporte menciona la consolidación del acuerdo entre Codelco y SQM tras la aprobación otorgada por la autoridad regulatoria china (SAMR), un hito clave para el futuro del Salar de Atacama, además de avances en iniciativas en Brasil y África y ajustes globales de capex en compañías que han debido postergar decisiones de inversión frente al actual ciclo de precios. Según el análisis, los precios actuales ya se encuentran cerca del piso operativo para un número importante de productores de alto costo, lo que podría gatillar recortes de producción y generar un reequilibrio gradual del mercado en los próximos años.
