Codelco propone primas récord para ventas de cobre a China en 2026

La estatal chilena ofreció a clientes chinos primas entre US$335 y US$350 por tonelada, más de cuatro veces superiores a las de 2025, en un mercado tensionado por desvío de carga hacia EE.UU., cierre de fundiciones y menor disponibilidad de metal refinado.

Codelco ofreció las primas más altas de su historia reciente para contratos anuales de cobre refinado con clientes chinos, proponiendo valores entre US$335 y US$350 por tonelada sobre el precio de la Bolsa de Metales de Londres (LME) para 2026. La información fue confirmada por diversas fuentes del mercado durante la Asia Copper Week en Shanghái, encuentro que reúne a los principales actores de la industria y suele marcar las referencias globales para el comercio del metal.

La cifra supone un salto extraordinario respecto de los US$89 por tonelada fijados para 2025 y supera ampliamente los niveles del mercado spot, donde las primas para China han bordeado los US$40 durante gran parte del año. Los oferentes señalan que esta fuerte alza responde a una combinación de factores que han generado una disponibilidad reducida de cobre refinado fuera de Estados Unidos, así como a un escenario de competencia inusualmente intensa entre traders.

También te puede interesar:  SQM y PUCV firman alianza para impulsar innovación y formación en biotecnología

Una de las principales razones tras esta presión alcista es el desvío masivo de embarques hacia Estados Unidos, impulsado por expectativas de nuevos aranceles que el gobierno de Donald Trump revisará en 2026. Desde mediados de año, grandes intermediarios han pagado primas elevadas a productores chilenos para asegurar metal que luego se comercializa a precios más altos en el mercado estadounidense. Esta dinámica ha estrechado los suministros disponibles para Asia, especialmente para China.

El mercado global también ha enfrentado interrupciones relevantes en minas y cierres temporales de fundiciones, factores que contribuyeron a que el precio del cobre en la LME alcanzara en octubre máximos históricos por sobre los US$11.000 la tonelada. Sin embargo, esa escalada ha afectado la demanda manufacturera china, donde las márgenes se han comprimido y la actividad se ha mostrado más débil incluso en la temporada alta de otoño.

También te puede interesar:  Codelco y la Dirección Meteorológica de Chile firman convenio para fortalecer la gestión climática y operacional en la minería

Aunque las primas anuales sirven tradicionalmente como referencia para la industria, su influencia ha disminuido en la medida que China ha aumentado la compra de concentrados frente al cobre refinado. Aun así, el movimiento de Codelco es considerado un indicador relevante del ajuste estructural del mercado. La semana pasada, la estatal también ofreció una prima récord de US$330 por tonelada a clientes de Corea del Sur.

El alza de primas refleja un mercado global más estrecho y un creciente valor estratégico del cobre refinado en un escenario donde la electrificación, la reposición de inventarios y las tensiones comerciales vuelven a presionar la demanda.