La estatal chilena ofreció a China una prima de US$350 por tonelada para sus contratos de cobre refinado 2026, más de cuatro veces el nivel del año anterior, lo que llevó a varios clientes a evaluar renunciar a acuerdos anuales y moverse al mercado spot.
El histórico incremento en la prima anual que Codelco ofreció a clientes chinos para 2026 —US$350 por tonelada sobre el precio de la Bolsa de Metales de Londres (LME)— provocó una reacción inmediata en el principal mercado consumidor de cobre del mundo. Según diversas fuentes citadas por Reuters, al menos tres compradores chinos ya han manifestado su disposición a abandonar los contratos de largo plazo y optar por compras spot, mientras otros se preguntan si existe algún actor en el mercado dispuesto a pagar estos valores.
La prima, que sube desde los US$89 por tonelada pactados para 2025, fue presentada bajo la modalidad “tómalo o déjalo”, lo que obliga a los clientes a decidir la próxima semana si aceptan o no la propuesta. Para algunos participantes de Asia Copper Week en Shanghái, el alza refleja no solo un mercado global tensionado por potenciales escaseces en 2026, sino también un reajuste del rol que estos acuerdos han jugado históricamente en China, donde los contratos anuales con Codelco han servido como benchmark para el resto de la industria.
Delegados del sector señalaron que una parte del alza responde a que los embarques de Codelco pueden entregarse con relativa facilidad en la bolsa estadounidense Comex, donde los precios futuros se negocian cientos de dólares por encima de la LME. Esto ha reactivado el interés de grandes casas de trading que buscan arbitrajes hacia Estados Unidos, un tipo de operación que compradores chinos no pueden replicar con la misma facilidad.
Sin embargo, fuentes de mercado advirtieron que bajar las primas podría derivar en que compradores chinos revendan sus cargas a traders para enviarlas a Estados Unidos, lo que explica la firmeza de la estrategia de precios de la estatal. Pese a ello, los cuestionamientos sobre la relevancia del benchmark crecen, especialmente en un contexto donde China ha reducido progresivamente sus importaciones de cobre refinado desde Chile, tanto en volumen como en participación dentro del total de sus compras.
El alza se suma a otras ofertas récord ya realizadas por la compañía, como la prima de US$325 por tonelada ofrecida recientemente a clientes europeos. Todo esto ocurre en un escenario marcado por temores de escasez global de cobre para 2026, que llevaron al metal a un máximo histórico de US$11.200 por tonelada a fines de octubre.
Mientras Codelco no comentó públicamente las ofertas, el mercado sigue atento a las decisiones de los compradores chinos, que podrían modificar la estructura tradicional de las negociaciones anuales en uno de los segmentos más influyentes del comercio mundial del cobre.
