Académica del DIMin se adjudica proyecto Fondecyt sobre membranas nanocompuestas fototermales

Andreina García

“Nuevas membranas nanocompuestas fototermales para destilación con membranas impulsadas por energía solar para la recuperación de agua desde drenaje ácido de minas», es el título de la investigación que desarrollará la profesora del Departamento de Ingeniería de Minas de la Universidad de Chile, Andreina García, gracias a la adjudicación de un proyecto Fondecyt Regular convocado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo de Chile (ANID).

Andreina García es ingeniera química y doctora en la misma área de Instituto Venezolano de Investigación Científica (IVIC). Se desempeña actualmente como académica del DIMin e investigadora principal del Centro Avanzado de Tecnología para la Minería (AMTC).

Según explica la investigación propone un sistema de membranas modificadas con nanomateriales para recuperar agua desde drenaje ácido de minas, el desecho acuoso más dañino y químicamente complejo de los producidos por la industria minera, «mejorando la eficiencia de dichas membranas y promover su funcionalidad usando energía renovable como la luz solar», precisa.

También te puede interesar:   Rodrigo Carrasco, académico e investigador: "La minería tiene una relevancia enorme en nuestra economía, pudiendo direccionarla a la búsqueda de herramientas sustentables para el futuro"

“La destilación por membranas es una tecnología que usa una membrana hidrofóbica microporosa y diferencias de presión de vapor para cumplir su función. Necesita una cantidad mínima de electricidad y el calor que requiere puede ser brindado por el sol. Sin embargo, explica que las membranas tienen problemas de eficiencia por poca absorción solar y alta pérdida de calor. Y agrega que «lo que pretendo con este proyecto es crear semiconductores fototermales nanoestructurados para modificar las membranas que se usan para recuperar el agua y concentrar ácido sulfúrico y metales (como hierro, aluminio, cobre y zinc) desde los drenajes ácidos de mina. Estas nanoestructuras podrían tener alta eficiencia en la conversión fototermal mediante el control de
la absorción de la luz».

También te puede interesar:   [Opinión] Marco jurídico para concretar concesiones de plantas desaladoras

El proyecto tiene un plazo de ejecución de 3 años a partir de abril 2022, por un monto aproximado de $170.000.000.

Pacheco advierte estancamiento en la producción de cobre

El presidente del directorio de Codelco señaló que la minería chilena lleva dos décadas sin superar las 5,5 millones de toneladas anuales de cobre, advirtiendo que el país debe replantearse cómo recuperar dinamismo productivo para enfrentar los desafíos de la transición energética.

Leer noticia