Cámara Minera llama al Pleno de la CC a rechazar propuesta minera de Comisión de Medio Ambiente

El sábado 9 de abril la Comisión de Medio Ambiente votó favorablemente que el Estado y sus empresas podrán explotar por sí mismo las sustancias establecidas en el artículo primero y no serán objeto de autorizaciones administrativas las sustancias como el litio, los minerales no metálicos, los hidrocarburos líquidos, sólidos o gaseosos; que las autorizaciones mineras se otorgarán de forma temporal, mediante un procedimiento transparente e informado a la ciudadanía; y que Estado tiene el dominio absoluto, exclusivo, inalienable e imprescriptible de todas las minas y las sustancias minerales, metálicas, no metálicas…

La Cámara Minera de Chile, ante la votación sobre artículos relacionados con el sector minero de la Comisión de Medio Ambiente de la Convención Constitucional, llamó al pleno a informarse sobre los efectos negativos para el país si esto son aprobados.

También te puede interesar:   Ricardo Morgado, de Expande: "En Chile hay empresas y emprendedores que están desarrollando soluciones tecnológicas; y normalmente más de una ¡Un portafolio de soluciones!"

Los artículos aprobados no dan certeza jurídica ni de propiedad. Preocupa especialmente que pretendan afectar, no solo el desarrollo futuro de la actividad, sino incluso a quienes hoy están operando faenas mineras a partir de derechos que la institucionalidad les ha otorgado.  En Chile, las concesiones mineras han sido constituidas mediante sentencias judiciales, por lo que, al afectarlas en su esencia, se estaría violando expresamente una de las limitaciones que la Constitución actual impone a la Convención Constitucional.  Lo mismo podría decirse respecto de la protección que entregan los tratados internacionales vigentes firmados por Chile”, indicó el presidente de la Cámara Minera de Chile, Manuel Viera.

También te puede interesar:   Paci Productora


Al respecto Viera dijo que “esto restringe la actividad y obviamente reducirá la producción, por cuanto Chile y sus empresas estatales, como se ha demostrado hasta ahora, no tienen la capacidad de hacerlo y menos, ante la demanda mundial, especialmente del litio”.

Sobre las autorizaciones mineras, Viera señaló que “es incongruente con el nivel de inversión que se debe realizar para sacar adelante un proyecto minero, lo que desincentiva el interés de explorar o desarrollar una nueva faena minera. El mundo hoy, requiere cada vez de más cobre y Chile puede aportar con ello para el cambio climático y de paso mantener su liderazgo a nivel mundial, pero con este artículo nos será así por cuanto ¿quién va a invertir millones de millones de dólares exponiéndose a que le quiten su concesión?”.

También te puede interesar:   Patricio Cartagena: “Las mineras deben construir o actualizar sus sistemas de control, para blindarse ante la Ley de Delitos Económicos y Ambientales”

Finalmente, Manuel Viera, pidió al pleno resguardar la minería, que es el sueldo de Chile. “Por todos es sabido que es la minería la que más aporta a las arcas fiscales. Si se restringe de esta forma la minería, no solo se daña la actividad, sino que el buen caminar de un país que depende de ella y que ha permitido durante décadas el desarrollo y crecimiento de Chile”, afirmó y agregó que “la Cámara Minera de Chile está muy preocupada por las decisiones irracionales que dañan gravemente el desarrollo y crecimiento socio económico del país”.

Renio en Chile: El Futuro del Hidrógeno Verde

Chile se posiciona como un gran protagonista en la industria minera a nivel mundial, siendo el país con las mayores reservas de renio.Este mineral, a menudo poco conocido por la población general, se ha vuelto fundamental en las conversaciones sobre energías limpias y tecnologías sostenibles.

Leer noticia

Evaluación experta en minería: Proyecto IEG de Codelco

Desde la cuprífera Codelco, se ha confirmado la integración del Grupo de Expertos Internacionales (IEG), un equipo de profesionales de alto nivel que evaluará la efectividad de los sistemas de gestión de seguridad y los protocolos existentes tras el trágico accidente ocurrido el 31 de julio en la División El Teniente.Este grupo, liderado por el australiano Mark Cutifani, renombrado ejecutivo con una sólida trayectoria en la minería global, está compuesto por especialistas de Brasil, Chile y Australia, lo que añade un enfoque internacional y diverso a la evaluación de la situación.

Leer noticia

Minera Montecarmelo: Reclamación y Sanción Ambiental

El Tribunal Ambiental de El Segundo llevó a cabo una audiencia para escuchar los alegatos de la Minera Montecarmelo, que se encuentra en un proceso de reclamación en contra de una sanción superior a mil millones de pesos, así como de la revocación de su Resolución de Calificación Ambiental (RCA).Esta acción fue ordenada por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) debido a múltiples incumplimientos en normativas ambientales relacionadas con el manejo de residuos peligrosos y la inadecuada canalización de aguas lluvias en su planta ubicada en Puchuncaví, en la Región de Valparaíso.

Leer noticia