IIMCh realizará seminario «Venta de concentrados de cobre ¿Fuga de valores?»

Con la presencia de expertos de las instituciones que se encargan del proceso de exportación de concentrados de cobre y también de empresas mineras, el Instituto de Ingenieros de Minas de Chile, IIMCh, realizará el seminario: “Venta de concentrados de cobre, ¿fuga de valores?”. Este foro busca analizar relevantes detalles sobre este proceso de exportación clave para el país, tales como su transparencia, responsabilidades y procedimientos que cada organismo tiene.

El evento online -abierto al público- se desarrollará este jueves 2 de junio a las 17:00 a través de Zoom. La actividad tiene cupos limitados, por lo que los organizadores invitan a realizar la inscripción a través del siguiente link.    

También te puede interesar:  La minería impulsa uno de cada tres nuevos empleos y lleva la informalidad a mínimos históricos en Antofagasta

Contará con la participación de los siguientes expositores:

BHP

• Arturo Garretón, Regional Marketing Manager.

COMISIÓN CHILENA DEL COBRE

• Joaquín Morales, Vicepresidente Ejecutivo (S).

• Roberto Sepúlveda, Director de Fiscalización (S).

SERVICIO NACIONAL DE ADUANAS

• Ana Karina Ochoa, Subdirectora de Fiscalización.

• Verónica Santoro, Jefe Departamento Laboratorio Químico.

• Rubén Parra, Jefe Departamento de Fiscalización.

SERVICIO DE IMPUESTOS INTERNOS

• Janett Rojas. Subdirección de Fiscalización.

• Cristian Reyes. Subdirección de Fiscalización.

• Andrés Jert. Subdirección de Fiscalización.

Palabras de Cierre:

Sergio Demetrio, Presidente Instituto de Ingenieros de Minas de Chile.

Moderador: Jorge Pedrals, Director del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile.

También te puede interesar:  Cámara Internacional del Litio y Energías presenta Hoja de Ruta 2025-2030 con foco en colaboración y flexibilidad regulatoria
Captura de Pantalla 2022 06 01 a las 14.41.38 1 de Minería y Futuro

Costos crecientes y boom de la IA tensionan a la minería y la energía: data centers demandarán US$2 billones en nueva generación eléctrica

Según el informe “Energy Executive Agenda 2025” de Bain & Company, un tercio de las empresas del sector reconoció alzas de costos de dos dígitos en sus proyectos. El auge de la inteligencia artificial duplica las proyecciones de consumo energético global, reconfigurando las estrategias de inversión y transición verde.

Leer noticia