[Video|nota] Fabrizio Barderi, CEO de Enel Chile: «Queremos ser un socio estratégico para nuestros clientes»

La minería y el sector energético están estrechamente vinculados. Las empresas de este último rubro proveen un insumo vital para la operación de las faenas y estas, en tanto, representan un porcentaje gravitante de sus negocios e ingresos.

Sin embargo, la relación entre estos dos mundos ha experimentado un importante cambio en el último tiempo, como lo señala Fabrizio Barderi, gerente general de Enel Chile. Precisa que  este vínculo ya no se ve como la simple venta de un commodity, como se consideraba antes a la energía, para enfocarse actualmente cada vez más en la entrega de servicios y productos adicionales, orientados por ejemplo a reducir la huella de carbono y avanzar en desafíos como la electromovilidad, e incluso el hidrógeno verde, donde el ejecutivo anuncia importantes novedades por parte de Enel, con la pronta inauguración de una planta piloto.

También te puede interesar:  Codelco eleva prima del cobre para Europa a un récord de US$345 por tonelada en 2026

“Nosotros queremos ser un socio estratégico para nuestros clientes (mineros), para desarrollar juntos todas las medidas que se puedan hacer; para estudiar juntos todo lo que se puede hacer ya para reducir la huella de carbono”, afirma en esta nota video, realizada en el marco de su Investor Day, donde la compañía da a conocer sus lineamientos para los próximos tres años.

Costos crecientes y boom de la IA tensionan a la minería y la energía: data centers demandarán US$2 billones en nueva generación eléctrica

Según el informe “Energy Executive Agenda 2025” de Bain & Company, un tercio de las empresas del sector reconoció alzas de costos de dos dígitos en sus proyectos. El auge de la inteligencia artificial duplica las proyecciones de consumo energético global, reconfigurando las estrategias de inversión y transición verde.

Leer noticia