Collahuasi comprará a Metso Outotec nuevas celdas de flotación para planta concentradora

Debido a la implementación del proyecto “Desarrollo de infraestructura y mejoramiento de capacidad productiva”, que contempla proyectar los próximos 20 años de operación, mediante la construcción de una planta desaladora, un quinto molino y nuevas instalaciones para aumentar la recuperación de mineral, Collahuasi cerró la adjudicación de nuevos activos para la planta concentradora ubicada en faena Cordillera.

A fines de marzo, la empresa finlandesa Metso-Outotec se adjudicó la compra de seis nuevas celdas de flotación para estar operativas a partir del cuarto trimestre de 2024. Su función será la de mantener los niveles de recuperación, en vista del aumento de tratamiento que generará la entrada de un nuevo molino, que se encuentra en construcción.  

También te puede interesar:  Precio del cobre alcanza récord histórico en Londres ante preocupación por la oferta y señales de escasez estructural

La tecnología ofertada por la finlandesa presentó como ventajas un positivo comportamiento en la recuperación de cobre en partículas de menor tamaño, junto con una sólida estrategia de post venta y de disponibilidad de repuestos. Para el vicepresidente ejecutivo de Operaciones de Collahuasi, Dalibor Dragicevic, la adjudicación de este contrato es “un gran avance en la búsqueda de aliados estratégicos que apoyen comprometidamente nuestro crecimiento, dando mayor estabilidad a nuestros procesos de planta, en base a la implementación de tecnología que conocemos y operamos hace años, pero que ha sido renovada con mejores prestaciones”.

Eduardo Nilo, Presidente Metso Outotec Sudamérica, comentó que existen varios proyectos que ya han realizado con  Collahuasi, como el repotenciamiento y upgrade del molino de bolas ML-1012. “Queremos mirar desafíos futuros en conjunto con nuestros clientes. Nos gusta mucho este proyecto de celdas que busca máxima eficiencia y queremos continuar trabajando con Collahuasi en otros desafíos con foco en reciclaje y economía circular”, dijo.

También te puede interesar:  Seis empresas chilenas fueron reconocidas por su liderazgo en inclusión laboral en los Miradas Compartidas Awards 2025

Las nuevas celdas tienen como característica un bajo consumo de energía, lo que aporta en la disminución de gases efecto invernadero, la utilización de menos equipos auxiliares para su funcionamiento y un mayor desempeño y rendimiento metalúrgico, con menores costos de mantención.

Costos crecientes y boom de la IA tensionan a la minería y la energía: data centers demandarán US$2 billones en nueva generación eléctrica

Según el informe “Energy Executive Agenda 2025” de Bain & Company, un tercio de las empresas del sector reconoció alzas de costos de dos dígitos en sus proyectos. El auge de la inteligencia artificial duplica las proyecciones de consumo energético global, reconfigurando las estrategias de inversión y transición verde.

Leer noticia