Crean Comisión Especial Investigadora por baja productividad de Codelco y Enami

En base a lo resuelto por Cámara de Diputadas y Diputados, el grupo parlamentario recabará antecedentes relativos a determinados actos del Gobierno, realizados por el Ministerio de Minería, Cochilco, Sernageomin y otros organismos públicos competentes.

La Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó por unanimidad la creación de una nueva Comisión Especial Investigadora, para analizar -en específico-  la baja productividad de Codelco y Enami.

Según lo resuelto, el grupo parlamentario recabará antecedentes relativos a determinados actos del Gobierno, realizados por el Ministerio de Minería, la Comisión Chilena del Cobre, el Servicio Nacional de Geología y Minería, el Ministerio de Hacienda, la Dirección del Trabajo y otros organismos públicos competentes.

También te puede interesar:  Precio del cobre alcanza récord histórico en Londres ante preocupación por la oferta y señales de escasez estructural

Entre sus fundamentos, la solicitud aprobada señala que “resulta preocupante cuando existe una caída tan estrepitosa en los excedentes del cobre”. Ello, porque durante el primer trimestre del presente año, estos sufrieron una baja de un 72,5%; esto es, pérdidas por hasta US$418 millones, según lo indicado.

“Dicha situación mella los intereses del país, más aún en el actual contexto de crisis económica mundial donde cada peso cuenta y el erario nacional se hace cada vez más pequeño frente a los planes y el gasto fiscal”, precisa el documento.

En base a estos fundamentos, se busca verificar las razones de la baja productividad de las empresas, revisar su correcta administración, fiscalizar la designación de directores, gerentes, subgerentes y en general de los altos cargos.

También te puede interesar:  Costos crecientes y boom de la IA tensionan a la minería y la energía: data centers demandarán US$2 billones en nueva generación eléctrica

La Comisión Investigadora deberá rendir su informe en un plazo no superior a sesenta días. Para el desempeño de su mandato podrá constituirse en cualquier lugar del territorio nacional.

Costos crecientes y boom de la IA tensionan a la minería y la energía: data centers demandarán US$2 billones en nueva generación eléctrica

Según el informe “Energy Executive Agenda 2025” de Bain & Company, un tercio de las empresas del sector reconoció alzas de costos de dos dígitos en sus proyectos. El auge de la inteligencia artificial duplica las proyecciones de consumo energético global, reconfigurando las estrategias de inversión y transición verde.

Leer noticia