Escondida registra aumento de 5,6% en producción a junio, pero ganancia neta cae 29,6% por mayores costos

Entre enero y junio del presente año la minera y principal productora de cobre el mundo, contabilizó impuestos a la renta e impuesto específico minero por un total de US$932 millones, un 16% más que en similar lapso de 2022.

Un aumento de 5,6% registró la producción de cobre de Escondida en el periodo enero-junio de 2023, en comparación con similar lapso del ejercicio anterior, totalizando 545.000 toneladas de metal rojo, compuestas por 421.300 ton de mineral pagable en concentrados y 123.300 en cátodos. Así lo dio a conocer la compañía -controlada por el gigante minero australiano BHP- al dar a conocer sus resultados del primer semestre.

No obstante este incremento en el volumen obtenido de mineral, el resultado por actividades de la operación anotó un ingreso de US$2.316 millones, “lo que representó una disminución del 12%, debido principalmente al menor precio del cobre y a un alza de costos operacionales”, precisaron desde la minera.

Los costos registrados en el periodo (excluidos los financieros netos) fueron de US$2.468 millones, un 20,3% más que en enero-junio de 2022, “principalmente debido a inflación y mayor producción”, indicaron.

También te puede interesar:   [Video|Entrevista] Fernanda Soza, de ChileMass, nos habla del programa para apoyar a startups nacionales y del evento Chile Innovation Day en Boston

En consecuencia, la ganancia neta de Escondida en la primera mitad del año, fue de US$1.233 millones, un 29,62% inferior a la obtenida doce meses atrás.

Captura de pantalla 2023 09 14 a las 20.17.10 de Minería y Futuro

Cabe precisar, además, que entre enero y junio del presente año la minera y principal productora de cobre el mundo, contabilizó impuestos a la renta e impuesto específico minero por un total de US$932 millones, un 16% más que en similar lapso de 2022, “explicado principalmente por el reconocimiento de los efectos sobre los impuestos diferidos de largo plazo, asociado a la publicación de la nueva ley sobre Royalty a la Minería (Ley N° 21.591)”, se precisa.

RESULTADOS DE PAMPA NORTE

En el caso de Pampa Norte -unidad de negocios que agrupa a las faenas Spence, en la Región de Antofagasta, y Cerro Colorado, en la de Tarapacá-, registró en los primeros seis meses una producción total de 141.500 ton de cobre fino. La cifra significó una disminución de 3% respecto de las 145.400 ton del año anterior.

También te puede interesar:   Competencia internacional de vehículos todoterreno eléctricos debuta en Chile

En el caso de Spence, se produjo 117.000 ton -levemente inferior en un 2% frente a enero – junio previo-, compuesto por 64.000 ton de cobre pagable en concentrados y 53.000 ton de cátodos.

Los ingresos ordinarios asociados a ventas sumaron US$1.180 millones, lo que representó un incremento de 13%, pero los costos -excluidos financieros netos- fueron de US$906 millones: un incremento de 19% en relación a igual periodo de 2022. Según explicaron, esto “principalmente relacionado con un mayor costo de venta”.  En consecuencia, la ganancia neta del periodo fue de US$162 millones, “16% inferior a la obtenida a la de igual período de 2022”, se lee en los resultados.

Entre enero y junio de 2023, Spence contabilizó gastos por impuestos por un total de US$101 millones, un 37% más que en igual periodo de 2022, explicado principalmente por el primer reconocimiento de impuestos diferidos de largo plazo por concepto de impuesto específico a la minería, incluyendo también los efectos asociados a la publicación de la nueva ley sobre Royalty a la Minería (Ley N° 21.591).

También te puede interesar:   Sonami celebra 140 años de historia y de aporte a la minería en Chile

En tanto, la producción de cobre de Cerro Colorado -que se encuentra en fase de cierre-  fue  de 24.200 ton de cátodos a junio último. La cifra fue un 8% inferior a la de 2022 -explicaron-, debido a la disminución programada del nivel de actividad, para asegurar la viabilidad de la operación hasta el cierre en diciembre próximo. Mientras los ingresos ordinarios asociados a ventas millones. de esta forma, indicaron que el resultado de las actividades de operación fue la pérdida de US$47 millones, en US$152 millones en 2022. “La pérdida neta del periodo, en consecuencia, fue de US$122 millones”.comparación con la desumaron US$217 millones, los costos (excluidos costos financieros netos) fueron de US$264

Evaluación experta en minería: Proyecto IEG de Codelco

Desde la cuprífera Codelco, se ha confirmado la integración del Grupo de Expertos Internacionales (IEG), un equipo de profesionales de alto nivel que evaluará la efectividad de los sistemas de gestión de seguridad y los protocolos existentes tras el trágico accidente ocurrido el 31 de julio en la División El Teniente.Este grupo, liderado por el australiano Mark Cutifani, renombrado ejecutivo con una sólida trayectoria en la minería global, está compuesto por especialistas de Brasil, Chile y Australia, lo que añade un enfoque internacional y diverso a la evaluación de la situación.

Leer noticia

Minera Montecarmelo: Reclamación y Sanción Ambiental

El Tribunal Ambiental de El Segundo llevó a cabo una audiencia para escuchar los alegatos de la Minera Montecarmelo, que se encuentra en un proceso de reclamación en contra de una sanción superior a mil millones de pesos, así como de la revocación de su Resolución de Calificación Ambiental (RCA).Esta acción fue ordenada por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) debido a múltiples incumplimientos en normativas ambientales relacionadas con el manejo de residuos peligrosos y la inadecuada canalización de aguas lluvias en su planta ubicada en Puchuncaví, en la Región de Valparaíso.

Leer noticia