David Alaluf sobre Endress+Hauser: «Hemos tenido un año de crecimiento sostenido»

David Alaluf, gerente general de Endress+Hauser Chile, resumió lo que va del año como «desafiante y con un crecimiento sostenido». El ejecutivo destacó que están teniendo una expansión en el mercado minero, de alimentos y también de otras industrias como pulpa & papel y agua. Sostuvo que los factores que han incidido en este crecimiento tienen relación con el lanzamiento de productos pertenecientes al mundo del IIoT, lo que les permite entregar datos confiables, incluso en el celular del cliente.

«En términos de estructura hemos crecido como organización, aumentado nuestra capacidad en servicios, en el equipo comercial y en el área de sustentabilidad, donde hemos hecho una apuesta para ponernos a la vanguardia. Estamos trabajando para certificarnos en la norma 3262, de equidad de género y conciliación laboral, familiar y personal, con el objetivo de construir así una empresa más amigable, responsable e inclusiva», comentó Alaluf.

También te puede interesar:   [Video|entrevista] Catalina Anguita, Líder de Aster, aceleradora que busca impulsar el emprendimiento en Antofagasta

A lo anterior, sumó que la empresa se ha transformado en el soporte tecnológico de varios proyectos importantes para el país, donde la inteligencia artificial ha jugado un rol preponderante para marcar diferencia en el mercado. «Endress+Hauser es una de las compañías pioneras en el desarrollo de inteligencia artificial para BackOffice, y estamos en proceso de implementación local. Ya lo usamos en Suiza y ahora estamos analizando cómo lo echamos a andar acá en términos de soporte, para tener una respuesta rápida, confiable y certera», afirmó.

Respecto a las proyecciones para el próximo año, dijo que en 2024 la compañía se enfocará en impulsar herramientas para facilitar las operaciones de los clientes, potenciando la red de contratos de mantenimiento, además de lanzar nuevos productos. «Sumado a ello, vamos a trabajar en la nueva capa física de Ethernet APL. Nos hemos propuesto tener un centro de entrenamiento para Latinoamérica y colaborar con institutos y universidades locales para formar profesionales líderes en el mundo de la instrumentación. También queremos continuar  impulsando la equidad de género y la inclusión en la compañía, además de lanzar un proyecto de contratación de profesionales sobre 50 años y de menores de 35», concluyó el ejecutivo.

También te puede interesar:   Gobierno finaliza primeros procesos de consulta indígena del litio en Quillagua

Renio en Chile: El Futuro del Hidrógeno Verde

Chile se posiciona como un gran protagonista en la industria minera a nivel mundial, siendo el país con las mayores reservas de renio.Este mineral, a menudo poco conocido por la población general, se ha vuelto fundamental en las conversaciones sobre energías limpias y tecnologías sostenibles.

Leer noticia

Evaluación experta en minería: Proyecto IEG de Codelco

Desde la cuprífera Codelco, se ha confirmado la integración del Grupo de Expertos Internacionales (IEG), un equipo de profesionales de alto nivel que evaluará la efectividad de los sistemas de gestión de seguridad y los protocolos existentes tras el trágico accidente ocurrido el 31 de julio en la División El Teniente.Este grupo, liderado por el australiano Mark Cutifani, renombrado ejecutivo con una sólida trayectoria en la minería global, está compuesto por especialistas de Brasil, Chile y Australia, lo que añade un enfoque internacional y diverso a la evaluación de la situación.

Leer noticia

Minera Montecarmelo: Reclamación y Sanción Ambiental

El Tribunal Ambiental de El Segundo llevó a cabo una audiencia para escuchar los alegatos de la Minera Montecarmelo, que se encuentra en un proceso de reclamación en contra de una sanción superior a mil millones de pesos, así como de la revocación de su Resolución de Calificación Ambiental (RCA).Esta acción fue ordenada por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) debido a múltiples incumplimientos en normativas ambientales relacionadas con el manejo de residuos peligrosos y la inadecuada canalización de aguas lluvias en su planta ubicada en Puchuncaví, en la Región de Valparaíso.

Leer noticia