Luciano Marrazzo, de Rockwell Automation: «El Cono Sur tiene abundancia de minerales necesarios y se prevé una evolución muy importante»

El Cono Sur es un actor mundial clave en la industria del litio ya que cerca del 56% de los recursos mundiales de este mineral no metálico está en el llamado «Triángulo del Litio», territorio en el convergen las fronteras de Argentina, Chile y Bolivia.

Luciano Marrazzo, director Regional del Cono Sur de Rockwell Automation, destacó esta cifra y el camino que está tomando el mundo hacia la descarbonización y la sostenibilidad, pues señala que la región tiene mucho que aportar dada la gran cantidad de recursos y las reservas de minerales que posee y que el planeta necesita. «Tiene abundancia de minerales necesarios como el litio y, en este escenario, se prevé una evolución muy importante respaldada por un fuerte proceso de inversiones por los próximos 15 años», explicó el ejecutivo.

También te puede interesar:   Proyecto Lobo Marte avanza en su factibilidad

Además, los procesos de extracción del litio han ido cambiando, siendo cada vez más sustentables y eficientes. Al respecto, Marrazzo cree que en el futuro la producción vendrá acompañada de la automatización, por lo que las compañías deberán poner el acento en la sustentabilidad de estos procedimientos.

Cobre y gas: relevantes para la transición

Otro mineral relevante es el cobre, clave como transporte de energía y como potencia la estrategia hacia la descarbonización. «Este mineral lo vemos en Chile y Perú, y esperamos inversiones importantes en Argentina. La demanda que el mundo requerirá tanto de litio como de cobre es alta», contó Marrazzo.

El gas también es otro producto demandado y considerado un combustible de transición para la matriz energética. «En el camino hacia la descarbonización, el gas es un elemento que permite bajar las emisiones y el cual es crucial en Argentina, gracias a proyectos como Vaca Muerta», explicó el ejecutivo.

También te puede interesar:   Votación en la Convención Constitucional: BHP confía en el futuro de la industria en Chile

En línea con el boom que se generado en torno a los minerales críticos, la compañía norteamericana Rockwell Automation busca consolidar su participación en estas industrias, acompañándolas con sus tecnologías diseñadas para la sostenibilidad de las operaciones.

«La extracción del litio se está volviendo cada vez más sustentable y productiva. Trabajamos con empresas de extracción que utilizan un proceso por evaporación, bastante cuestionado, y ya existen metodologías de extracción directa que requieren mayor automatización y con impacto ambiental mucho menor. En este último camino estamos aportando como compañía», enfatizó Marrazzo.

Renio en Chile: El Futuro del Hidrógeno Verde

Chile se posiciona como un gran protagonista en la industria minera a nivel mundial, siendo el país con las mayores reservas de renio.Este mineral, a menudo poco conocido por la población general, se ha vuelto fundamental en las conversaciones sobre energías limpias y tecnologías sostenibles.

Leer noticia

Evaluación experta en minería: Proyecto IEG de Codelco

Desde la cuprífera Codelco, se ha confirmado la integración del Grupo de Expertos Internacionales (IEG), un equipo de profesionales de alto nivel que evaluará la efectividad de los sistemas de gestión de seguridad y los protocolos existentes tras el trágico accidente ocurrido el 31 de julio en la División El Teniente.Este grupo, liderado por el australiano Mark Cutifani, renombrado ejecutivo con una sólida trayectoria en la minería global, está compuesto por especialistas de Brasil, Chile y Australia, lo que añade un enfoque internacional y diverso a la evaluación de la situación.

Leer noticia

Minera Montecarmelo: Reclamación y Sanción Ambiental

El Tribunal Ambiental de El Segundo llevó a cabo una audiencia para escuchar los alegatos de la Minera Montecarmelo, que se encuentra en un proceso de reclamación en contra de una sanción superior a mil millones de pesos, así como de la revocación de su Resolución de Calificación Ambiental (RCA).Esta acción fue ordenada por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) debido a múltiples incumplimientos en normativas ambientales relacionadas con el manejo de residuos peligrosos y la inadecuada canalización de aguas lluvias en su planta ubicada en Puchuncaví, en la Región de Valparaíso.

Leer noticia