Minera Antucoya recicla 229 toneladas de neumáticos en desuso

Cerca de 229 toneladas de caucho y acero en desuso, correspondientes a Neumáticos Fuera de Uso (NFU) de Minera Antucoya, se han reciclado gracias a un proyecto impulsado por la compañía como parte de la Estrategia de Economía Circular de Antofagasta Minerals.

La iniciativa se trabaja con la empresa Michelin, encargada de retirar el material y trasladarlo a Antofagasta, además de Rembre y AZA. Estas últimas están a cargo del proceso de transformación del residuo para la fabricación de pistas de bicicletas, carpetas para canchas de fútbol y barreras de seguridad para carreteras.

«Se han reciclado 60 neumáticos equivalentes a cerca de 229 toneladas y Minera Antucoya proyecta aumentar la cuota de reciclaje progresivamente, alcanzando las 296 toneladas a fines de este año, equivalentes a 77 unidades», explicó el gerente general de Antucoya, Ivo Fadic.

También te puede interesar:   Antofagasta Minerals anuncia en encuentr PDAC dos nuevos yacimientos en el norte de Chile: Cachorro y Encierro

«En línea con la Estrategia de Economía Circular de Antofagasta Minerals, en esta oportunidad buscamos transformar estos residuos en nuevos recursos que puedan servir como insumo o producto en otros procesos o emprendimientos», agregó.

El proyecto se suma a otras iniciativas de economía circular que ha impulsado Minera Antucoya en 2023, como la reutilización de más de 600 kilos de material textil de faena o el reciclaje de 310 toneladas de ánodos de plomo de su planta de electro obtención.

Ley REP

En enero de 2023 comenzó a regir la meta para NFU de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor o Ley REP, que regula la gestión de residuos de distintos productos prioritarios. Esta normativa exige a los consumidores industriales gestionar y valorizar sus NFU, optando por valorizarlos por sí mismo o a través de un sistema de gestión.

También te puede interesar:   Aprimin celebró su Aniversario 20 en ambiente de camaradería, relevando el aporte de los proveedores, los temas que están afectando la inversión minera y recordando a prohombres del sector

Las compañías del grupo han optado por un sistema de gestión individual, donde son los mismos productores/proveedores (Michelin y Bridgestone) quienes deben cumplir con la meta de reciclaje del 25% de las toneladas vendidas el año anterior. Según la misma ley en 2027 la meta de reciclaje será de 75% y, a partir de 2030, de un 100%.

«Nuestro grupo minero se encuentra retirando un 50% de NFU con Michelin y un 25% con Bridgestone. A la fecha a nivel de Grupo estamos contribuyendo a las metas del productor con el reciclaje de 1.400 toneladas de NFU y se espera cerrar el año reciclando un total de 1.839 toneladas», contó Constanza Lazo, especialista de categoría de la gerencia de Abastecimiento de Antofagasta Minerals.

También te puede interesar:   Inauguración de la Conferencia Copper 2022 contó con la presencia de Ministra Hernando