ENAP cerró 2023 con Ebitda histórico y utilidades por US$565,8 millones

La compañía comunicó, además, que en el año que acaba de cerrar lograron reducir en US$602 millones su deuda consolidada. Asimismo, durante el cuarto trimestre concretaron la transferencia al Fisco de los  US$400 millones solicitados por el Ministerio de Hacienda, por concepto de retiro anticipado de utilidades

Un Ebitda de US$1.413,5 millones, el mayor de su historia, registró en 2023 la Empresa Nacional del Petróleo, ENAP. Así lo informaron este viernes al presentar los resultados financieros de dicho periodo y las perspectivas que la compañía tiene para este año.

En cuanto a las utilidades, éstas alcanzaron un monto de US$565,8 millones, lo que representa una leve disminución respecto de los US$575,3 millones obtenidos en el ejercicio en 2022. Al respecto, explicaron que las cifras de 2023 consideran el impacto de un impairment por US$113,1 millones, que reconoce el deterioro en valor de los activos en Argentina. “Sin este ajuste, las utilidades habrían superado los US$680 millones”, precisaron desde ENAP. 

También te puede interesar:  Chile y Alemania fortalecen alianza científica para acelerar la producción de hidrógeno verde

La compañía comunicó, además, que en el año que acaba de cerrar lograron reducir en US$602 millones su deuda consolidada. Asimismo, durante el cuarto trimestre concretaron la transferencia al Fisco de los  US$400 millones solicitados por el Ministerio de Hacienda, por concepto de retiro anticipado de utilidades asociadas a 2023 y 2024.

Julio Friedmann, gerente general de ENAP, valoró tanto los resultados obtenidos por la estatal en el pasado ejercicio, así como los avances en su ordenamiento financiero. “Logramos reducir nuestra deuda en un contexto especialmente desafiante por aspectos externos e internos, como la volatilidad mundial en precios de los commodities, una débil demanda interna y márgenes decrecientes en refinación”, precisó.

También te puede interesar:  Marimaca Copper obtiene aprobación ambiental para su proyecto de óxidos en Antofagasta

Por este último factor, dijo que no prevén que este año se puedan repetir los resultados históricos anotados en los dos ejercicios anteriores. Agregando que buscarán revertir ese impacto por medio de mejoras operacionales.

Asimismo, Friedmann dijo que para este año el plan de inversiones de la empresa asciende a unos US$800 millones, especialmente orientados a mejorar su desempeño ambiental y de sus unidades de negocio.

COP30 pone a los minerales de transición en el centro del debate global: justicia, derechos y gobernanza marcan las negociaciones

Por primera vez, los países debatieron formalmente el rol de los minerales críticos en el cumplimiento del Acuerdo de París. La discusión enfrenta un desafío clave: cómo asegurar que la transición energética no reproduzca impactos históricos del extractivismo y garantice derechos, equidad y valor para los países productores del sur global.

Leer noticia