En una ceremonia celebrada en la Universidad del Desarrollo, AHK Chile realizó su 74ª Asamblea General de Socios, donde se presentó el nuevo directorio que guiará la cámara binacional durante el período 2024-2025. Este evento contó con la participación de miembros destacados de la comunidad empresarial y académica, quienes se reunieron para discutir el futuro y los desafíos que enfrenta tanto la entidad como la sociedad chilena en un entorno global cambiante.
Durante su intervención, la historiadora Lucía Santa Cruz ofreció una visión profunda sobre los retos y oportunidades que se presentan para Chile, resaltando la importancia de aprender del pasado para construir un futuro más sólido y cohesionado. Su análisis abarcó tanto aspectos históricos del país como las interrelaciones internacionales que juegan un papel crucial en el desarrollo sociopolítico de Chile. Santa Cruz invitó a los asistentes a reflexionar sobre el papel clave que desempeña la ética en la construcción de una sociedad más justa.
El presidente de AHK Chile, Víctor Ide, tomó la palabra para subrayar la reciente aprobación del Acuerdo Marco avanzado entre la Unión Europea y Chile, un hito significativo que fortalece la relación comercial entre ambas entidades. A su vez, Ide enfatizó la necesidad de mantener elevados estándares de ética e integridad en todos los programas de la Cámara Alemana, resaltando así el compromiso de AHK Chile con la transparencia y la responsabilidad en sus operaciones.
Cornelia Sonnenberg, directora ejecutiva de AHK Chile, aprovechó la ocasión para reafirmar los lazos comerciales entre Alemania y Chile, destacando que el área comercial de la organización ha atendido más de 350 consultas de empresas en el último año. Esta cifra refleja no solo el dinamismo del comercio bilateral, sino también el creciente interés de las empresas chilenas de vincularse con el mercado alemán para mejorar sus prácticas y acceder a nuevas oportunidades.
El nuevo directorio de AHK Chile quedó oficialmente constituido con la presidencia de Víctor Ide, quien será acompañado por Felipe Schneider y Ludwig Hecker como vicepresidentes. Además, se incorporan al directorio figuras destacadas del ámbito empresarial, como Alicia Domínguez de EY Chile y Lutz Kindermann de WPD Chile, así como representantes de GKD LatAm, Bosch Chile y la Universidad del Desarrollo. La Cámara Binacional se propone continuar desarrollando iniciativas junto a entidades como Sofofa, Insalco y Lichan, para promover la formación técnica profesional y así contribuir al crecimiento sostenible del país.