Codelco refuerza su liderazgo en producción responsable de molibdeno en encuentro global IMOA

En la 37ª Asamblea General de la International Molybdenum Association en Viña del Mar, la estatal chilena subrayó el rol estratégico del “oro gris” en la transición energética, la sostenibilidad y la innovación industrial.

Chile fue sede de la 37ª Asamblea General de la International Molybdenum Association (IMOA), realizada en Viña del Mar, donde Codelco ejerció de anfitrión y destacó la relevancia del molibdeno como metal estratégico en la minería global. La corporación resaltó que este mineral no solo diversifica su oferta, sino que también potencia la sostenibilidad y contribuye a los objetivos de desarrollo sostenible.

El presidente ejecutivo de Codelco, Rubén Alvarado, señaló que “el valor del molibdeno va más allá del mercado. Es una oportunidad para diversificar nuestra oferta, fortalecer la minería sustentable y aportar soluciones concretas a los desafíos del siglo XXI”. Recordó que de las 38 mil toneladas métricas finas de molibdeno producidas en Chile en 2024, 16 mil provinieron de las divisiones Chuquicamata, Radomiro Tomic, Andina y El Teniente.

También te puede interesar:   [Nota|video] Juan Ignacio Guzmán, de GEM Mining Consulting, y Royalty: "Pondría en riesgo más de un millón de toneladas de cobre fino de aquí a 2040"

Alvarado destacó además la Planta Molyb en Mejillones, inaugurada en 2016, que junto al Complejo Portuario Mejillones permite a la estatal asegurar toda la cadena logística hasta el consumidor final, reforzando la confianza de mercados exigentes como Japón. También valoró la iniciativa Molybdenum Mark promovida por IMOA, que certifica prácticas responsables en la producción de este mineral.

En su intervención, Gabriel Méndez, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Codelco, subrayó los atributos diferenciadores del molibdeno chileno: origen confiable respaldado por la estabilidad institucional, producción trazable certificada con sellos como The Molybdenum Mark y The Copper Mark, y un mayor valor agregado gracias a la Planta Molyb, que entrega productos de pureza superior para industrias de alta tecnología en Japón, Corea del Sur y Europa. “Acceder a estos mercados no solo mejora los márgenes, sino que posiciona a Chile como proveedor de soluciones tecnológicas, y no solo de materias primas”, afirmó.

También te puede interesar:   Codelco reporta resultados anuales y proyecta aumento de producción para 2030

Por su parte, Eric Medel, consultor de la Vicepresidencia de Comercialización, abordó el contexto geopolítico de los minerales críticos y la oportunidad que representa la desglobalización. “El sector minero y de metales se posiciona en el centro de una nueva era de competencia global, donde la influencia y la innovación serán tan importantes como la extracción misma”, sostuvo.

La reunión en Viña del Mar reunió a referentes internacionales y puso en valor el papel de Codelco y de Chile como tercer productor mundial de molibdeno, detrás de China y Perú. Para la estatal, se trató de una oportunidad para mostrar avances en sostenibilidad, trazabilidad y agregación de valor, en línea con los estándares ESG que demandan los mercados internacionales.

También te puede interesar:   Pamela Garrido, doctora en Ciencias de la Ingeniería: "Aún estamos lejos de crear una sinergia entre industria e innovación nacional"