La red reúne a más de 115 adherentes y un renovado directorio que incorpora estudiantes, académicos, gremios y líderes regionales, con foco en sostenibilidad, innovación y desarrollo inclusivo.
Compromiso Minero celebró su cuarto aniversario consolidándose como una red diversa e inclusiva que agrupa a más de 115 adherentes entre universidades, centros de investigación, gremios, asociaciones regionales, empresas mineras, proveedores, emprendedores y agrupaciones de mujeres. Desde su creación en 2021, la iniciativa se ha propuesto un objetivo claro: visibilizar una minería sostenible, innovadora y cercana a las personas, fortaleciendo la relación entre la industria y la sociedad.
En estos cuatro años, la red ha impulsado campañas comunicacionales como Sí, soy Miner@ y Soy Miner@ y me encanta, con más de 70 testimonios que muestran la diversidad de trayectorias en el sector. Además, desarrolló el portal contutalento.cl, que conecta a estudiantes y profesionales con más de 1.300 programas formativos y 150 ofertas laborales semanales, y publicó dos libros ilustrados dirigidos a escolares y preescolares para explicar el rol de la minería en la vida cotidiana y en la lucha contra el cambio climático.
La presidenta del directorio, Anita Marambio, subrayó que “estos cuatro años nos han permitido conectar y hacer más visible entre la sociedad todo lo que la minería chilena aporta al país y al mundo. Nuestro desafío es seguir fortaleciendo la confianza en la industria, reforzando todo lo que hace el ecosistema para ser más sostenible, innovador y cómo se vincula con el día a día de las personas”.
La directora ejecutiva, Paula Arenas, enfatizó que la experiencia de la red ha demostrado que “no se trata solo de comunicar, sino de construir confianza, participación y sentido de pertenencia en torno a la minería. Hemos construido una red diversa, con un propósito común, presencia en los territorios y conexión con las personas. El desafío ahora es seguir creciendo, integrando nuevas miradas y explorando nuevas formas de relacionarnos con la ciudadanía”.
El nuevo directorio incorpora representantes de la academia, gremios, regiones y estudiantes. Para Ignacio Osorio, estudiante de Ingeniería Civil de Minas, “ser parte de Compromiso Minero ha significado proyectar nuestra visión más allá del mundo universitario y conectarnos con líderes que son referentes en Chile y el mundo”. Por su parte, Lilian Velásquez, profesora de la Pontificia Universidad Católica, destacó que este vínculo permite formar profesionales conscientes de los desafíos sociales y ambientales, acercando el conocimiento científico al debate público.
La dimensión regional también cobró protagonismo. Leopoldo Bailac, presidente de la Asociación de Industriales de Iquique y el Tamarugal, valoró la visibilidad que otorga Compromiso Minero a empresas de Tarapacá en una plataforma nacional. Y para Joaquín Villarino, presidente ejecutivo del Consejo Minero, la red se ha convertido en “una plataforma clave para mostrar con transparencia cómo la minería aporta al desarrollo del país y acercar la actividad minera a la vida cotidiana de las personas”.
De acuerdo con estudios recientes de Cadem, Criteria-UAI y PwC-UDP-ACHS, Chile es hoy el único país del mundo donde la minería es percibida mayoritariamente como un actor positivo para el desarrollo, gracias a una estrategia consistente de apertura, participación ciudadana y comunicación efectiva.
Con este aniversario, Compromiso Minero reafirma su papel como un actor clave en visibilizar los avances de la industria y en acercar su transformación a las nuevas generaciones, posicionando a la minería como parte de las soluciones para la transición energética y el desarrollo sostenible del país.