Fusión Teck–Anglo considera sinergias por US$800 millones y optimización de operaciones en Chile

El plan incluye integrar Collahuasi y Quebrada Blanca desde 2030, lo que aportaría 175 mil toneladas adicionales de cobre al año.

Teck Resources y Anglo American anunciaron un acuerdo de fusión de iguales para conformar Anglo Teck, grupo minero enfocado en minerales críticos y con sede global en Vancouver. La combinación, recomendada en forma unánime por ambos directorios, contempla que los accionistas de Anglo American posean aproximadamente 62,4% de la nueva sociedad y los de Teck 37,6% al cierre, manteniendo listados en LSE, JSE, TSX y NYSE (vía ADR), sujeto a las aprobaciones correspondientes. Antes del cierre, Anglo American pagará un dividendo especial de US$4.500 millones a sus accionistas.

La fusión apunta a crear un portafolio “clase mundial” con más de 70% de exposición al cobre, premium iron ore y zinc, además de un pipeline de proyectos brownfield y greenfield en jurisdicciones mineras consolidadas. Anglo Teck proyecta US$800 millones anuales de sinergias pre–impuesto en régimen hacia el cuarto año tras el cierre, con ~80% materializado al segundo año por eficiencias operacionales, economías de escala y optimización comercial y funcional.

También te puede interesar:   Autorizan reapertura parcial en El Teniente: Codelco avanza en Andes Norte y Diamante

Para Chile, el anuncio es particularmente relevante. El plan estratégico considera sinergias de ingresos por US$1.400 millones anuales (base 100%) entre 2030 y 2049 a partir de la integración operativa de las operaciones vecinas Collahuasi y Quebrada Blanca, lo que se espera eleve en torno a 175.000 toneladas anuales la producción potencial de cobre en ese período. Anglo Teck también reiteró su compromiso de trabajar con Codelco en un plan minero conjunto para Los Bronces–Andina después de 2030, con el objetivo de destrabar producción adicional en el país.

La compañía combinada operará seis activos cupríferos de primer nivel —incluyendo Collahuasi, Quebrada Blanca, Quellaveco, Los Bronces, Highland Valley Copper y Antamina— y mantendrá negocios de hierro de alta calidad en Sudáfrica y Brasil, además de zinc (Red Dog, EE.UU.) y capacidades metalúrgicas (Trail, Canadá) con potencial de expansión en germanio y otros minerales estratégicos.

También te puede interesar:   René Muga, VP Corporate Affairs en BHP Minerals Americas: "Queremos instalar el Valor Social como una buena práctica en la industria"

En gobierno corporativo, Duncan Wanblad (hoy CEO de Anglo American) será CEO de Anglo Teck; Jonathan Price (CEO de Teck) será Deputy CEO y John Heasley CFO. Sheila Murray presidirá el directorio. La alta administración residirá mayoritariamente en Canadá, manteniendo oficinas corporativas en Londres y Johannesburgo. El cierre se estima dentro de 12 a 18 meses, sujeto a condiciones habituales (aprobaciones de accionistas, regulatorias y de competencia, entre otras). El acuerdo incorpora derechos de terminación y una break fee de US$330 millones en ciertos supuestos.

En paralelo, Teck informó que su revisión operacional integral —incluido el QB Action Plan para acelerar drenajes de arenas y elevar mecánicamente el muro del depósito de relaves en Quebrada Blanca— concluirá en octubre de 2025, instancia en que actualizará su guía de producción. La nueva Anglo Teck destacó además compromisos con Canadá (inversión de CAD$4.500 millones en cinco años, impulso a exploración y procesamiento crítico) y la continuidad de los procesos de simplificación de portafolio previamente anunciados por Anglo American (carbón siderúrgico, níquel y alternativas para De Beers).

También te puede interesar:   Teck congela proyectos de expansión para resolver problemas en su mina Quebrada Blanca en Chile

Con un EBITDA combinado de referencia robusto y mayor escala financiera, Anglo Teck aspira a convertirse en el segundo mayor productor listado con foco en cobre, ampliando el acceso a capital global y priorizando criterios de asignación disciplinada, seguridad, sostenibilidad y respeto de los acuerdos con comunidades e instituciones en sus principales geografías.

Protocolo de Colaboración: Avances en Robos de Minerales

Durante la jornada de ayer, los representantes de las empresas socias se reunieron con Carlos Bobadilla, Coordinador del Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos, para discutir los avances del Protocolo de Colaboración firmado entre el Consejo Minero (CM) y el Ministerio Público.Esta reunión se enmarca en un esfuerzo conjunto para mejorar las capacidades de respuesta a los crecientes robos de minerales y otros bienes que afectan a la industria.

Leer noticia