Grupo Komatsu Cummins Chile acelera su estrategia de economía circular con metas al 2030

La compañía evitó más de 463 mil toneladas de residuos y recuperó 20 mil unidades de madera en 2024, consolidando su liderazgo en circularidad. Su objetivo es eliminar por completo los desechos enviados a rellenos sanitarios hacia el final de la década.

Grupo Komatsu Cummins Chile reforzó su compromiso con la economía circular como pilar estratégico de sus operaciones, con la meta de alcanzar en 2030 la eliminación total de los residuos enviados a rellenos sanitarios. El plan contempla la aplicación de prácticas sustentables en toda la cadena de valor y la incorporación de procesos circulares en colaboración con clientes, comunidades y aliados estratégicos.

Durante 2024, la compañía logró hitos relevantes: evitó la generación de más de 463.750 toneladas de residuos equivalentes, recicló 4.120 toneladas y recuperó 20 mil unidades de madera —principalmente palets y cajones— que fueron reacondicionados e incorporados nuevamente al ciclo productivo. Estos avances quedaron plasmados en su último reporte de sostenibilidad.

También te puede interesar:  EXPONOR 2026 proyecta la minería chilena al mundo y refuerza alianzas internacionales en ferias globales

Fernando Errázuriz, Senior Director de Supply Chain en Komatsu Cummins Chile, explicó que este modelo “aporta a los compromisos globales de desarrollo sostenible, priorizando los temas materiales que son centrales para la sostenibilidad del negocio en el largo plazo. A su vez, reafirma nuestro compromiso con la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y nos permite ofrecer una ventaja competitiva en los sectores donde operamos”.

Los talleres de remanufactura han sido clave en este proceso, extendiendo la vida útil de componentes críticos y mejorando la eficiencia operativa. Además, la empresa ha tejido alianzas con actores especializados en transformación sostenible, como Kyklos, desarrollando iniciativas que generan empleo inclusivo y fortalecen el enfoque circular.

También te puede interesar:  Grupo CAP reduce pérdidas y refuerza su estrategia minera hacia 2030

Este esfuerzo ha sido reconocido por entidades como Acción Empresas y el Ministerio del Medio Ambiente, que destacaron el cumplimiento total de auditorías en cinco centros de trabajo. Asimismo, la compañía implementará la metodología Circulytics de la Fundación Ellen MacArthur, herramienta internacional que permite medir y perfeccionar el desempeño en circularidad.

COP30 pone a los minerales de transición en el centro del debate global: justicia, derechos y gobernanza marcan las negociaciones

Por primera vez, los países debatieron formalmente el rol de los minerales críticos en el cumplimiento del Acuerdo de París. La discusión enfrenta un desafío clave: cómo asegurar que la transición energética no reproduzca impactos históricos del extractivismo y garantice derechos, equidad y valor para los países productores del sur global.

Leer noticia