Ministra Williams y Codelco valoran la integración Anglo-Teck, pero advierten desafíos regulatorios

Autoridades resaltaron la magnitud del acuerdo entre dos de las principales cupríferas globales y remarcaron que sus beneficios para el país estarán condicionados a cumplir exigencias ambientales, sociales y regulatorias.

La ministra de Minería, Aurora Williams, valoró la fusión entre Anglo American y Teck, calificándola como un hito que “redefine el mapa de la minería mundial del cobre y otorga a Chile un rol aún más central en la estrategia de los grandes productores”. Ambas compañías, que mantienen operaciones relevantes en el país, se integrarán bajo la marca “Anglo Teck”, convirtiéndose en el tercer productor de cobre en Chile y el quinto a nivel global.

La secretaria de Estado destacó que esta nueva entidad sumará cinco operaciones mineras y una fundición, con efectos directos en inversión, recaudación y productividad para Chile. Sin embargo, advirtió que el éxito de la operación dependerá de “una ejecución disciplinada, de la obtención de licencias ambientales y sociales, y de la capacidad de gestionar relaciones complejas con socios y autoridades”.

También te puede interesar:   BHP planea expandir Minera Escondida

La fusión tiene una importancia particular para Codelco, socio tanto de Anglo American como de Teck. La estatal posee un 10% de Quebrada Blanca y cerca de un 20% de Anglo American Sur, controlador de Los Bronces, lo que le asegura participación en el nuevo gigante minero.

“Esta integración une activos de extraordinario valor, como Quebrada Blanca y Los Bronces, y fortalece la posición de Chile como líder indiscutido en la producción de cobre”, señaló el presidente de Codelco, Máximo Pacheco, quien celebró el acuerdo como un paso que consolida el liderazgo global del país en este mineral estratégico.

Por su parte, el ministro de Hacienda, Nicolás Grau, calificó el anuncio como “muy relevante” y recordó que Teck ejecutó la mayor inversión minera en Chile en la última década. Al mismo tiempo, precisó que serán las instituciones competentes, como la Fiscalía Nacional Económica, las encargadas de evaluar si la fusión requiere revisión desde el punto de vista de la libre competencia.

También te puede interesar:   Codelco da inicio a operaciones en Andes Norte con primera tronadura en El Teniente

La fusión Anglo-Teck no solo incrementa el peso de Chile en la industria del cobre, sino que también plantea un desafío regulatorio y de gobernanza. Para el Gobierno, se trata de una oportunidad significativa que exigirá un marco institucional sólido para asegurar que los beneficios se materialicen bajo los estándares de sostenibilidad y responsabilidad que demanda la minería del futuro.