Proyecto Mantoverde da nuevo paso estratégico con refinanciamiento clave para su desarrollo sustentable

La reestructuración financiera mejora las condiciones crediticias y allana el camino para la próxima etapa de crecimiento, aumentando significativamente la producción de cobre y generando impacto económico regional.

Mantoverde ha anunciado recientemente la culminación exitosa del proceso de refinanciamiento de los préstamos de Project Finance adquiridos en 2021, destinados a la construcción de su ambicioso Proyecto de Desarrollo Mantoverde. Este proyecto, que implicó una inversión de 870 millones de dólares y añadió una nueva planta concentradora junto a una expansión de su planta desaladora de agua de mar, fue inaugurado en noviembre de 2024. El refinanciamiento incluye la cancelación anticipada de 477 millones de dólares, que corresponden a los saldos restantes de los préstamos originales por 520 millones, otorgados por varios bancos y agencias de crédito internacionales. Por otro lado, Mantoverde formalizó nuevos créditos por un total de 483.3 millones de dólares.

También te puede interesar:   Codelco refuerza apoyo emocional tras tragedia en El Teniente

De los nuevos créditos, 145 millones de dólares fueron adquiridos a través de MUFJ Bank, mientras que 338.3 millones de dólares correspondieron a un acuerdo con Capstone Copper Corp. Estos préstamos fueron estructurados con un plazo de siete años y ofrecen opciones de prepago, lo que proporciona a la empresa mayor flexibilidad en su gestión financiera. Esta estrategia de refinanciamiento representa un paso significativo hacia la sostenibilidad económica de Mantoverde, permitiendo optimizar la carga financiera en el futuro y fomentar una sólida capacidad de inversión.

Fernando García Lázaro, gerente de Finanzas Corporativo de Capstone Copper Chile, destacó los beneficios que conlleva este refinanciamiento, incluyendo una notable reducción en el costo financiero y una extensión en los plazos de repago de la deuda. Estos aspectos son vitales no solo para la salud financiera de Mantoverde, sino también para el avance del proyecto Mantoverde Optimizado, que busca ampliar las capacidades de producción y fortalecer las actividades de exploración en la región.

También te puede interesar:   Copper Advanced Services firma nuevo contrato colectivo con Sindicato CIO BHP CAS

Óscar Flores, gerente general de la operación, expresó que este refinanciamiento reafirma el compromiso de Mantoverde con el desarrollo sustentable y la creación de valor a largo plazo para todos sus grupos de interés. Este enfoque en la sostenibilidad está alineado con las tendencias globales que buscan minimizar el impacto ambiental de las operaciones mineras, al mismo tiempo que se maximizan los beneficios económicos para la comunidad y el país.

La construcción del Proyecto de Desarrollo Mantoverde, ubicado en la Región de Atacama, representa un cambio significativo en la producción cuprífera del país, aumentando la producción anual de cobre de 36,000-40,000 toneladas a aproximadamente 120,000 toneladas. Adicionalmente, el proyecto Mantoverde Optimizado ya cuenta con la resolución de calificación ambiental y se encuentra en espera de la aprobación del directorio de la compañía para comenzar la construcción. Todo este desarrollo no solo beneficiará a Mantoverde, sino también contribuirá al crecimiento económico de la región, generando empleo y promoviendo el desarrollo sostenible en la minería.

También te puede interesar:   Golden Arrow reporta nuevos resultados de oro en el objetivo Noemi del proyecto San Pietro

 

Renio en Chile: El Futuro del Hidrógeno Verde

Chile se posiciona como un gran protagonista en la industria minera a nivel mundial, siendo el país con las mayores reservas de renio.Este mineral, a menudo poco conocido por la población general, se ha vuelto fundamental en las conversaciones sobre energías limpias y tecnologías sostenibles.

Leer noticia

Evaluación experta en minería: Proyecto IEG de Codelco

Desde la cuprífera Codelco, se ha confirmado la integración del Grupo de Expertos Internacionales (IEG), un equipo de profesionales de alto nivel que evaluará la efectividad de los sistemas de gestión de seguridad y los protocolos existentes tras el trágico accidente ocurrido el 31 de julio en la División El Teniente.Este grupo, liderado por el australiano Mark Cutifani, renombrado ejecutivo con una sólida trayectoria en la minería global, está compuesto por especialistas de Brasil, Chile y Australia, lo que añade un enfoque internacional y diverso a la evaluación de la situación.

Leer noticia

Minera Montecarmelo: Reclamación y Sanción Ambiental

El Tribunal Ambiental de El Segundo llevó a cabo una audiencia para escuchar los alegatos de la Minera Montecarmelo, que se encuentra en un proceso de reclamación en contra de una sanción superior a mil millones de pesos, así como de la revocación de su Resolución de Calificación Ambiental (RCA).Esta acción fue ordenada por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) debido a múltiples incumplimientos en normativas ambientales relacionadas con el manejo de residuos peligrosos y la inadecuada canalización de aguas lluvias en su planta ubicada en Puchuncaví, en la Región de Valparaíso.

Leer noticia