Récord en Escondida impulsa alza de producción de cobre de BHP

El mayor yacimiento del mundo permitió a la compañía aumentar 4% su producción trimestral y avanzar en nuevas inversiones en Chile, como la expansión de Laguna Seca por más de US$2.300 millones.

BHP inició el año fiscal 2026 con un sólido desempeño operacional y un entorno de precios favorable para las materias primas. En su reporte operacional del trimestre terminado el 30 de septiembre de 2025, la compañía informó un aumento de 4% en su producción de cobre, impulsado por un récord histórico de tratamiento en las concentradoras de Escondida, su mayor activo en Chile.

El director ejecutivo de BHP, Mike Henry, destacó que “hemos tenido un comienzo de año muy sólido, marcado por un desempeño operativo disciplinado y la ejecución eficiente de los mantenimientos programados. La producción de cobre del grupo aumentó un 4%, con un récord de throughput en Escondida”.

Durante el trimestre, Escondida alcanzó 328,9 mil toneladas de cobre, con recuperaciones superiores a lo previsto y una ejecución estable en todas sus plantas, a pesar de una ligera disminución en la ley del mineral. En paralelo, la Comisión de Evaluación Ambiental de Antofagasta aprobó el proyecto de optimización de la planta concentradora Laguna Seca y la nueva línea eléctrica, una inversión de US$2.351 millones que marca el primer hito del plan de inversiones a 10 años de la operación.

También te puede interesar:  Encuentro CNP 2025 en Santiago refuerza la colaboración público-privada como eje de la innovación minera

“El trimestre también nos permitió avanzar en hitos claves de crecimiento y descarbonización, incluyendo la aprobación ambiental de la expansión de Laguna Seca y la firma del mayor contrato de energía renovable de Copper South Australia”, añadió Henry.

En el resto del portafolio, BHP informó resultados sólidos en sus principales líneas de negocio. En hierro, su división Western Australia Iron Ore (WAIO) tuvo un desempeño destacado, con récord de material minado y obras de infraestructura completadas antes de lo previsto. En carbón siderúrgico, la producción aumentó 8%, apoyada por mayores tasas de extracción en Broadmeadow y un incremento del movimiento de material en minas a cielo abierto.

Asimismo, la compañía reportó avances en su proyecto de potasa Jansen en Canadá, donde la Etapa 1 alcanzó 73% de avance y se mantiene en calendario para iniciar producción en 2027, mientras que la Etapa 2 llegó a 13%. Henry destacó que “los fundamentos de largo plazo para la potasa son atractivos y Jansen será uno de los productores de menor costo del mundo”.

También te puede interesar:  CIPTEMIN realizará su Seminario Anual 2025 en Antofagasta: “Del pilotaje al escalamiento: Soluciones que transforman la operación de la industria minera”

Sobre el panorama económico global, el ejecutivo señaló que los indicadores macroeconómicos siguen siendo sólidos, con perspectivas de crecimiento revisadas al alza. “Si bien esperamos cierta desaceleración en la segunda mitad de 2025, en China seguimos proyectando un crecimiento del PIB cercano al 5%. En el mercado del cobre, las disrupciones en minas competidoras han estrechado la oferta, lo que beneficia a nuestro portafolio de activos de clase mundial”, afirmó.

Con un inicio de año fiscal favorable y una ejecución operacional estable, BHP se mantiene en camino para cumplir sus metas anuales y continuar fortaleciendo su portafolio de crecimiento en Australia y las Américas, con Chile como pilar estratégico de su producción cuprífera global.