Rio Tinto se reestructura en tres divisiones clave y pone bajo revisión activos no estratégicos

La minera busca fortalecer sus operaciones más rentables y analiza la venta de activos secundarios tras registrar sus utilidades más bajas desde 2020.

El nuevo CEO de Rio Tinto, Simon Trott, anunció una profunda reorganización de la compañía con el objetivo de simplificar su portafolio en un contexto de caída de precios y mayores costos. La minera reducirá sus operaciones a tres divisiones principales: hierro, cobre y aluminio–litio.

La unidad de hierro será liderada por Matthew Holcz e integrará las faenas en Australia Occidental, Iron Ore Company of Canada y el proyecto Simandou en Guinea. El negocio de aluminio y litio quedará bajo la dirección del francés Jérôme Pécresse, con sede en Montreal, quien unificará las operaciones de aluminio del Atlántico y del Pacífico junto con el negocio del litio.

También te puede interesar:   Chile y Alemania refuerzan alianzas en el sector del litio y la minería sostenible

Al mismo tiempo, algunos activos serán traspasados al director comercial, Bold Baatar, para un proceso de revisión estratégica que podría derivar en ventas. Entre ellos figuran Richards Bay Minerals en Sudáfrica, las operaciones de hierro y titanio en Canadá y las minas de bórax en Estados Unidos.

La reestructuración también implica cambios en la cúpula. Kellie Parker, directora ejecutiva para Australia y figura clave en la reconstrucción de la reputación de Rio Tinto tras los escándalos de 2020, dejará la compañía. También saldrá Sinead Kaufman, responsable del área de minerales, quien era considerada entre las posibles sucesoras al cargo máximo.

El ajuste llega en un escenario complejo: en julio, Rio Tinto reportó utilidades semestrales por US$ 4.800 millones, el nivel más bajo desde 2020 y un 16% inferior al año anterior. El área de minerales en revisión registró solo US$ 143 millones en utilidades subyacentes en 2024, menos de la mitad que en 2023, y acumula dos años consecutivos de flujo de caja negativo.

También te puede interesar:   [Video|entrevista] Alejandro Montt, abogado de Albagli Zaliasnik: "Tenemos que aprovechar la oportunidad que nos da la Estrategia Nacional del Litio para avanzar rápidamente"

Los analistas de RBC Capital Markets consideraron que la revisión se enfoca en los activos más vulnerables —boratos y titanio, afectados por la débil demanda y caída de precios— y señalaron que se trata de “fruta al alcance de la mano” en un portafolio donde las inversiones en litio concentran las prioridades.

Con este rediseño, la compañía busca fortalecer su competitividad en sus negocios más rentables y dar claridad a un portafolio presionado por la transición energética y la volatilidad de los mercados de commodities.