SQM Litio valora ingreso de Chile al EITI y refuerza compromiso con mayor transparencia en la minería

La compañía destacó la aprobación de la postulación de Chile al estándar internacional de transparencia en industrias extractivas, subrayando la importancia de avanzar hacia una minería más abierta, participativa y responsable en un contexto marcado por el protagonismo del litio en la transición energética.

SQM Litio celebró la reciente aprobación de la postulación de Chile para implementar el Extractive Industries Transparency Initiative (EITI), el mecanismo internacional más reconocido en materia de transparencia en la gestión de recursos naturales y que actualmente está presente en más de 50 países.

La adhesión de Chile a este estándar promueve la publicación abierta y verificable de información sobre ingresos, contratos, licencias y aportes al Estado, fortaleciendo la confianza ciudadana y la gobernanza del sector extractivo. En este marco, SQM —parte desde 2023 del grupo de más de 65 empresas que apoyan el EITI a nivel global— reafirmó su compromiso con una minería más abierta, sostenible y responsable.

También te puede interesar:  De desecho minero a “tesoro azul”: Chile busca recuperar el cobalto de sus relaves para impulsar una minería sustentable

Javier Silva, gerente de Sostenibilidad de SQM Litio, señaló que “la transparencia y la sostenibilidad son pilares centrales en nuestra manera de operar. La aprobación de Chile al EITI marca un avance histórico que contribuirá a elevar los estándares de la minería nacional, y desde SQM Litio reafirmamos nuestro compromiso de seguir aportando a una industria más abierta, participativa y responsable”.

La compañía subrayó que este paso no solo fortalece la institucionalidad y la competitividad de la minería chilena, sino que también abre la puerta a un diálogo multisectorial más robusto, en el que se aborden de manera colaborativa los impactos de la industria en las comunidades y el territorio. Además, destacó que este avance se alinea con los desafíos globales en torno al litio, recurso clave para la transición energética, el desarrollo de energías limpias y el cumplimiento de metas climáticas.

También te puede interesar:  Anglo American instala el primer Sistema de Alerta Temprana en tranques de relaves del país en la Región de Valparaíso

COP30 pone a los minerales de transición en el centro del debate global: justicia, derechos y gobernanza marcan las negociaciones

Por primera vez, los países debatieron formalmente el rol de los minerales críticos en el cumplimiento del Acuerdo de París. La discusión enfrenta un desafío clave: cómo asegurar que la transición energética no reproduzca impactos históricos del extractivismo y garantice derechos, equidad y valor para los países productores del sur global.

Leer noticia