La compañía registró ganancias por US$ 225,9 millones, revirtiendo las pérdidas de 2024, pero con utilidades trimestrales por debajo de las expectativas de analistas.
Sociedad Química y Minera de Chile (SQM) reportó utilidades por US$ 225,9 millones en el primer semestre de 2025, revirtiendo las pérdidas por US$ 655 millones registradas en el mismo período del año pasado. Sin embargo, la compañía advirtió que los menores precios del litio —que han caído alrededor de 90% respecto al peak de 2022, cuando la tonelada alcanzó los US$ 80 mil— continúan presionando sus resultados.
De acuerdo a los estados financieros enviados a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), los ingresos de SQM alcanzaron US$ 2.079,3 millones a junio, lo que representa una caída de 12,5% frente al mismo lapso de 2024. Solo en el segundo trimestre, los ingresos fueron de US$ 1.042,7 millones, un 19,4% menos que los US$ 1.293,6 millones obtenidos en igual período del año pasado.
Las utilidades atribuibles a los propietarios de la controladora se desaceleraron en el segundo trimestre hasta US$ 88,4 millones, frente a los US$ 213,5 millones reportados en el lapso enero-marzo 2025. La cifra se ubicó además por debajo de las expectativas de los analistas, que proyectaban US$ 143 millones según datos de LSEG citados por Reuters.
En cuanto al negocio del litio y sus derivados, los ingresos sumaron US$ 948,1 millones entre enero y junio, una baja de 21,8% en comparación con los US$ 1.212,1 millones del mismo período de 2024. Solo en el segundo trimestre, esta línea de negocio alcanzó US$ 445,2 millones, un retroceso de 33% frente al año anterior. La empresa explicó que la relativa estabilidad de precios observada a inicios de año fue reemplazada por una caída significativa en abril-junio, lo que redujo tanto los precios promedio como los volúmenes de venta.
El gerente general de SQM, Ricardo Ramos, sostuvo que “los volúmenes totales vendidos durante el segundo trimestre fueron inferiores a los reportados en el primer trimestre, a pesar del crecimiento observado en el mercado”. No obstante, proyectó que las ventas de la operación del Salar de Atacama crecerán cerca de 10% en comparación con 2024, apoyadas en la fuerte demanda de litio, especialmente en China, impulsada por la masificación de las baterías LFP.
La compañía ligada a Julio Ponce Lerou y a la china Tianqi precisó en su análisis razonado que en las últimas semanas han comenzado a observar un cambio en la dinámica de mercado, con precios repuntando levemente respecto a los mínimos alcanzados en el segundo trimestre.