Teck destaca avances en Quebrada Blanca y sinergias con Collahuasi en el marco de su fusión con Anglo American

Durante una presentación a inversionistas en Chile, la compañía subrayó que la integración de Quebrada Blanca y Collahuasi podría dar origen a uno de los complejos cupríferos más grandes del mundo, consolidando a la nueva Anglo Teck como un actor global de minerales críticos con más de 70% de exposición al cobre.

Teck Resources Limited presentó los avances de su plan de creación de valor a largo plazo, destacando el progreso en la puesta en marcha de Quebrada Blanca (QB) y las oportunidades derivadas de su fusión con Anglo American, que permitiría integrar QB con Collahuasi para formar uno de los mayores complejos de cobre del planeta.

El presidente y CEO de Teck, Jonathan Price, señaló que “la finalización de la fusión con Anglo American creará una compañía líder en cobre con capacidad y resiliencia para generar valor sostenido. La integración de QB y Collahuasi es una de las oportunidades de sinergia industrial más relevantes de la industria y permitirá desbloquear una producción adicional significativa para todos los actores involucrados”.

Teck informó que Quebrada Blanca ha mejorado su desempeño operacional tras la implementación del QB Action Plan en agosto, que apunta a superar las restricciones generadas por el desarrollo más lento de lo previsto en la instalación de manejo de relaves. El plan incluye la construcción progresiva de bancales de roca —tres ya completados y dos en desarrollo— y la renovación tecnológica del sistema de ciclones, que alcanzará un 100% de reemplazo hacia fines de 2025.

También te puede interesar:  Compromiso Minero participó en FOREDE 2025 con foco en cultura, educación y sostenibilidad

La compañía destacó que la operación ya mantiene tasas de molienda y recuperación dentro de lo esperado, y que se espera alcanzar un régimen estable durante el primer semestre de 2026. Según Teck, el actual plan minero utiliza solo el 15% del recurso total, lo que ofrece amplias oportunidades de expansión futura.

La fusión entre Teck y Anglo American dará origen a una empresa con una producción combinada de 1,2 millones de toneladas de cobre, proyectada a 1,35 millones en 2027, situándola entre los cinco principales productores globales. Además, la nueva Anglo Teck concentrará más del 70% de su portafolio en cobre, junto a activos relevantes en hierro y zinc.

Entre los beneficios de la transacción, Teck estima sinergias corporativas recurrentes por US$800 millones anuales, un incremento potencial de 120 a 165 mil toneladas de cobre al año mediante optimización de activos, y hasta 295 mil toneladas adicionales derivadas de sinergias de mediano plazo, principalmente entre QB-Collahuasi y Los Bronces-Andina.

También te puede interesar:  ENAMI y Capstone Copper Chile firman acuerdo de opción de compra por más de 18 mil hectáreas en Atacama

La integración de Quebrada Blanca y Collahuasi —ambas localizadas en la Región de Tarapacá— permitirá una expansión altamente eficiente, con 175.000 toneladas adicionales de cobre anuales y US$1.400 millones de EBITDA incremental (100% base). El plan contempla la construcción de un corredor de 15 kilómetros para transportar mineral desde el rajo de Collahuasi hasta la planta de QB, con un costo aproximado de US$11.000 por tonelada adicional, lo que representa una de las alternativas de crecimiento más competitivas del mercado.

Teck indicó que el análisis de integración fue desarrollado junto a asesores externos y con información validada de ambas operaciones, destacando que la nueva estructura societaria facilitará la toma de decisiones y la captura del valor conjunto.

El valor que se generará al combinar Teck y Anglo American —para los accionistas, trabajadores, comunidades y clientes— es claro y extraordinario”, afirmó Price, añadiendo que la empresa está “avanzando decididamente en concretar este potencial y en formar un campeón global en minerales críticos y producción de cobre”.