Tribunal condena a OHLI a pagar más de USD 20 millones a Syncore por incumplimientos en proyecto minero

El fallo del Centro de Arbitraje y Mediación de Santiago responsabiliza a la filial española por retrasos y sobrecostos en las obras del proyecto Debottlenecking de Mantos Blancos, adjudicado en 2019.

La reciente decisión del Tribunal Arbitral del Centro de Arbitraje y Mediación (CAM) de Santiago ha dado un giro significativo en la relación contractual entre OHL Industrial Chile S.A (OHLI) y Syncore. En un fallo que se dictó el 9 de julio, se condenó a la filial del grupo español OHLA a pagar más de USD 20 millones a Syncore, una notable empresa chilena especializada en la construcción de grandes proyectos mineros. Este laudo llega a raíz de los incumplimientos contractuales identificados en la gestión del proyecto denominado Debottlenecking, que involucra a la minera Mantos Blancos, parte del conglomerado Mantos Copper, actualmente bajo la administración de Capstone Copper.

El conflicto se originó en el marco de un contrato EPC que fue suscrito en 2019 entre OHLI y Mantos Copper por un monto estimado de USD 160 millones. En este acuerdo, Syncore tuvo un rol crucial como subcontratista, encargándose de las obras greenfield asociadas al mencionado proyecto. Sin embargo, lo que se había previsto como un periodo de ejecución de 11 meses, resultó ser una odisea de casi dos años, con graves repercusiones económicas para Syncore debido a la falta de cumplimiento de plazos por parte de OHLI. Estos retrasos no solo sobrepasaron el tiempo estipulado, sino que también generaron costos adicionales que Syncore nunca anticipó.

También te puede interesar:  Antofagasta Minerals ajusta su proyección anual y reporta leve alza en producción de cobre

La decisión del Tribunal no solo representa una victoria legal para Syncore, sino que también pone de relieve la responsabilidad contractual de las empresas involucradas en grandes proyectos de construcción. Tras una exhaustiva revisión de la documentación presentada, el Tribunal determinó que las acciones de OHLI habían causado un daño significativo a Syncore, lo que justifica el monto de USD 16,4 millones en indemnización, junto con los intereses que se acumularán desde el inicio del arbitraje en agosto de 2022. Tal fallo no es solo un llamado de atención a las empresas sobre los cumplimientos contractuales, sino también una advertencia acerca de las implicancias financieras de la mala gestión de proyectos.

Cabe mencionar que OHLA ya había indicado la posibilidad de este fallo en sus Estados Financieros Auditados por Ernst & Young, lo que revela una conciencia interna sobre las potenciales repercusiones de su gestión en el proyecto. Este caso se suma a una serie de arbitrajes internacionales en los que ha estado involucrado el grupo OHLA, lo que sugiere una tendencia preocupante en su litigiosidad fuera de España. A medida que el grupo navega por estas aguas complejas, el impacto sobre su reputación y operaciones futuras puede ser considerable.

También te puede interesar:  Comisión Chilena de Energía Nuclear (CChEN) autoriza a ENAMI una cuota de hasta 1,22 millones de toneladas de litio para el proyecto Salares Altoandinos

La polémica generada por el proyecto Debottlenecking de Mantos Blancos subraya la importancia crítica de la gestión eficiente de proyectos en la industria minera. La experiencia de Syncore, con su arduo trabajo y esfuerzo en la ejecución del contrato, pone de manifiesto cómo los retrasos y problemas de gestión no sólo afectan a los plazos, sino también a la viabilidad económica de las empresas involucradas. Es fundamental que las empresas del sector aprendan de estos casos y refuercen sus procesos de planificación y ejecución para evitar futuros conflictos legales y garantizar el éxito de sus proyectos.