La plataforma conecta a empresas chilenas con oportunidades en Chile, Perú, Canadá, Brasil y Australia, promoviendo innovación abierta y escalamiento global.
La plataforma desarrollada por la Corporación Alta Ley y lanzada en 2022 busca vincular a los proveedores mineros nacionales con oportunidades y desafíos detectados en mercados internacionales, además de visibilizar de manera consolidada todas las oportunidades de innovación abierta existentes en los mercados de Chile, Perú, Canadá, Brasil y Australia. Este año se han publicado 65 desafíos en la Red Internacional para el Desarrollo de Proveedores Mineros, la plataforma web creada por la Corporación Alta Ley e inaugurada en 2022, que busca conectar a proveedores chilenos con mercados extranjeros. La Red cuenta con socios en países estratégicos para la minería como Perú, Australia, Canadá y Brasil, con quienes se trabaja en la publicación de desafíos, el intercambio de buenas prácticas y la articulación de oportunidades para proveedores de Chile. Actualmente hay ocho desafíos vigentes, que cubren áreas como seguridad operativa, digitalización, automatización de procesos y reducción del impacto ambiental, entre otros, representando oportunidades concretas para que proveedores locales presenten soluciones innovadoras con potencial de escalamiento global.
Entre las iniciativas para visibilizar soluciones destacan la convocatoria Open House impulsada por BHP a través de su plataforma Think and Act Differently, y la plataforma Conecta de Codelco, habilitada por OpenCodelco. Estas herramientas permiten que los proveedores comuniquen de manera continua sus desarrollos para ser revisados y evaluados por los equipos de innovación de las compañías para posibles procesos de aceleración y/o escalamiento. “La respuesta del ecosistema ha sido muy positiva, lo que demuestra un creciente interés y compromiso en torno a la colaboración y el trabajo conjunto”, afirmó Antiza Vladilo, Líder de Desarrollo Local y Proveedores de la Corporación Alta Ley, destacando el espíritu de la red al articular necesidades reales de la industria con soluciones innovadoras locales.
Un ejemplo concreto del alcance de la red es el trabajo con Linkminers en Perú, uno de sus aliados estratégicos. Entre enero y agosto de este año, las empresas proveedoras chilenas postularon 271 soluciones a los desafíos publicados en la plataforma, logrando que un 31% de estas propuestas hiciera match con los requerimientos de las compañías mandantes. Este resultado, según Vladilo, demuestra que la innovación chilena tiene potencial de impacto global, aunque revela desafíos pendientes: fortalecer capacidades técnicas y de gestión para mejorar la competitividad internacional. En esta entrevista se analizan los resultados y los retos a corto y mediano plazo que se esconden detrás de la plataforma.
Para apoyar a los proveedores en este proceso, se ha creado el Centro de Conocimiento Exportador, que también está disponible en la Red Internacional para el Desarrollo de Proveedores. Este centro ofrece información económica, datos del sector minero, plataformas e instituciones que apoyan el softlanding de proveedores extranjeros, así como eventos y otros insumos estratégicos para preparar propuestas y planificar ingresos a nuevos mercados. Actualmente, el centro contiene información sobre Perú, México y Canadá, y se espera ampliar hacia Australia, Argentina y Brasil hacia fines de este año, ampliando así el alcance de esta herramienta clave para la internacionalización de la oferta local. Paralelamente, se buscan fortalecer la oferta mediante proyectos como el Observatorio de la Minería y Proveedores y el Booster de Internacionalización, que permitirán caracterizar la oferta nacional, identificar brechas y diseñar planes de acción para que más proveedores estén en condiciones de competir y escalar globalmente.
También se destaca la colaboración público-privada como clave para avanzar hacia una política nacional de desarrollo de proveedores con foco exportador, articulada mediante la Mesa para el Desarrollo de Proveedores Mineros, liderada por el Ministerio de Minería junto a Alta Ley, ProChile y Cochilco, con la participación de las asociaciones de proveedores del sector. Las metas para este año buscan profundizar la articulación de la red, impulsar una mayor colaboración con aliados internacionales y promover la publicación de desafíos de innovación abierta que conecten directamente a proveedores chilenos con grandes compañías mineras. Entre los objetivos está ampliar el alcance territorial de la red con nuevos socios en Argentina y México, consolidar experiencias y buenas prácticas y ampliar el catálogo de proveedores del Observatorio de cerca de 1.800 a 2.800 empresas para finalizar el año. Para conocer los desafíos vigentes, ingresar aquí (plataforma Red Internacional de Proveedores Mineros).