Antofagasta aprueba $3.721 millones para apoyar a la pequeña minería

Los recursos fortalecerán la asistencia técnica, legal y financiera de mineros locales, mientras $50.000 millones del litio se destinarán a un fondo especial para el desarrollo regional.

El Consejo Regional de Antofagasta ha tomado una significativa iniciativa al aprobar más de $3.000 millones para brindar asistencia y apoyo financiero a la pequeña minería local. Este aporte, que suma un total de $3.721 millones, tiene como objetivo principal ofrecer asistencia técnica y legal, así como financiamiento esencial para la implementación de negocios mineros. Al centrarse en el desarrollo de planes sostenibles para proyectos de minería de baja escala, se espera que estas medidas mejoren los procesos productivos y la tecnología utilizada en el sector.

Según han detallado los representantes del Consejo, el programa beneficiará directamente a mineros de diversas comunas como Antofagasta, Calama, Tocopilla y Taltal. Esta estrategia no solo proporcionará un alivio financiero a los pequeños mineros, quienes históricamente han enfrentado numerosas dificultades, sino que también fortalecerá la actividad productiva en estas localidades. La inyección de recursos se traducirá en una mejora en la competitividad y la sostenibilidad del sector minero a nivel local.

También te puede interesar:  ENAMI obtiene aprobación ambiental para nueva fundición de cobre en Paipote

Los fondos aprobados serán transferidos desde el Consejo a la Subsecretaría de Minería, marcando un hito importante en el apoyo institucional a la pequeña minería en la región. Esto demuestra un compromiso por parte de las autoridades para regular y fomentar el desarrollo de esta actividad, vital para la economía regional. Se espera que los pequeños mineros puedan acceder a recursos que faciliten no solo su puesta en marcha, sino también su crecimiento a largo plazo.

Por otra parte, el Consejo también aprobó la incorporación de $50.000 millones provenientes de los recursos del litio a un Fondo Regional Especial de Financiamiento. Este fondo será utilizado para financiar múltiples iniciativas que beneficien a los habitantes de toda la Región de Antofagasta. Con ello, la administración regional busca crear un mecanismo que permita que estos recursos no sean descontados del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), asegurando así mayores aportes para el desarrollo local.

También te puede interesar:  ENAMI y CMP consolidan alianza que impulsa nuevas oportunidades para la pequeña minería en Atacama y Coquimbo

La implementación de estos fondos no solo representa un importante avance en las políticas de financiamiento regional, sino que también puede abrir nuevas oportunidades para la comunidad de Antofagasta. Con proyectos de fomento y desarrollo en el horizonte, se espera que el uso estratégico de los recursos del litio contribuya a diversificar la economía local, generando empleo y beneficiando a los ciudadanos en general. Estas iniciativas, alineadas con un enfoque sostenible, podrían marcar el camino hacia un futuro más próspero para la región.

 

Costos crecientes y boom de la IA tensionan a la minería y la energía: data centers demandarán US$2 billones en nueva generación eléctrica

Según el informe “Energy Executive Agenda 2025” de Bain & Company, un tercio de las empresas del sector reconoció alzas de costos de dos dígitos en sus proyectos. El auge de la inteligencia artificial duplica las proyecciones de consumo energético global, reconfigurando las estrategias de inversión y transición verde.

Leer noticia