Corproa lanza programa para fortalecer proveedores locales en la mediana minería de Atacama

Ante la presencia de más de 35 empresas socias, la Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama (Corproa) llevó a cabo el lanzamiento del «Programa Impulsa Proveedores Locales – Socios Corproa». Esta iniciativa tiene como objetivo principal potenciar la participación de empresas locales en la cadena de valor de la mediana minería en la Región de Atacama, un sector fundamental para el desarrollo económico y social de la zona. La presentación del programa se realizó en un marco de colaboración y compromiso entre los distintos actores de la industria, quienes buscan fortalecer la economía local y mejorar las oportunidades de negocio para los proveedores de la región.

El programa nace de la necesidad de realizar un diagnóstico focalizado en las empresas socias de Corproa, con el fin de identificar sus capacidades reales y las brechas existentes que limitan su participación en la minería. En este proceso, Corproa actuará como ejecutor del diagnóstico, mientras que el Cluster Minero Atacama desempeñará un rol crucial como asesor técnico. Las empresas socias no solo se beneficiarán directamente, sino que también aportarán información valiosa para mejorar la competitividad y performance en el sector minero, permitiendo así un análisis profundo que ayudará a trazar estrategias efectivas de desarrollo.

También te puede interesar:   Doce empresas de María Elena culminan con éxito programa de proveedores comunitarios impulsado por Minera Antucoya

Durante el evento de lanzamiento, Juan José Ronsecco, presidente de Corproa, enfatizó la importancia de escuchar las demandas de los socios proveedores de las provincias de Huasco, Copiapó y Chañaral. «Estamos poniendo en el centro de la gestión de la Corporación las necesidades de nuestros socios, destinando recursos y equipos para crear herramientas efectivas que faciliten la toma de decisiones mediante datos concretos,» afirmó Ronsecco. Este enfoque muestra el compromiso de la Corporación con el crecimiento sostenible de la industria local y el bienestar de sus miembros.

El diagnóstico se enfocará en evaluar diversas variables clave que influyen en el desempeño empresarial, tales como las capacidades de gestión administrativa, financiera, comercial y de recursos humanos. Asimismo, se analizará el cumplimiento de los estándares técnicos y administrativos requeridos en el sector minero, así como la potencialidad de articulación productiva entre las empresas. Estas evaluaciones permitirán identificar áreas de mejora y oportunidades de colaboración que fortalezcan el encadenamiento productivo en la industria minera regional.

También te puede interesar:   Codelco y comunidad de Coya revitalizan Oficina de Turismo para potenciar circuito patrimonial y emprendedor

Para complementar el diagnóstico, se realizarán talleres de validación en las ciudades de Copiapó y Vallenar, donde se aplicarán encuestas a los proveedores. Durante estos talleres, se presentarán y validarán resultados preliminares, además de co-crear iniciativas que fomenten el crecimiento de los proveedores locales en un sector estratégico para la economía de Atacama. Esta iniciativa no solo busca mejorar la competitividad local, sino también generar un impacto positivo en el desarrollo económico de la región, favoreciendo un futuro más próspero y cohesionado para todos sus habitantes.