ENAMI obtiene aprobación ambiental para nueva fundición de cobre en Paipote

La Comisión de Evaluación Ambiental de Atacama dio luz verde por unanimidad al proyecto de modernización de la Fundición Hernán Videla Lira, que contempla una inversión de US$1.700 millones y triplicará la capacidad de procesamiento actual.

La Empresa Nacional de Minería (ENAMI) recibió la aprobación ambiental para su proyecto Nueva Paipote, que modernizará la histórica Fundición Hernán Videla Lira, ubicada en la comuna de Copiapó. La decisión fue adoptada de forma unánime por la Comisión de Evaluación Ambiental de Atacama, marcando un hito clave para el único proyecto de fundición y refinería de cobre actualmente en desarrollo en Chile.

El complejo metalúrgico, que se construirá en los mismos terrenos donde se emplazaba la antigua fundición, representa una inversión estimada en US$1.700 millones y permitirá contar con una operación moderna, rentable y ambientalmente sustentable. La nueva planta triplicará la capacidad de procesamiento de la anterior y tendrá la capacidad de tratar 850.000 toneladas de concentrado de cobre al año, además de producir 240.000 toneladas de cátodos de cobre mediante su refinería electrolítica.

También te puede interesar:  Fiscalía allana oficinas de Codelco y Sernageomin por investigación del derrumbe en El Teniente

Esta es una gran noticia para Chile y en especial para Atacama. Esta autorización nos permitirá construir una planta moderna, con una tecnología inédita en el país y con claras ventajas ambientales”, destacó Iván Mlynarz, vicepresidente ejecutivo de ENAMI, tras la sesión celebrada en la Delegación Presidencial Regional de Atacama.

La ministra de Minería, Aurora Williams, calificó la aprobación como un paso histórico: “Estamos concretando el compromiso de habilitar una nueva fundición con los más altos estándares ambientales. Este complejo permitirá responder a la creciente demanda mundial de minerales críticos con una operación sustentable en el tiempo”.

Por su parte, el delegado presidencial Rodrigo Illanes enfatizó que la aprobación cumple con un compromiso presidencial anunciado por el presidente Gabriel Boric en la Cuenta Pública 2024. “Este proyecto abre grandes oportunidades para la región, dinamizando la economía de Atacama y consolidando inversiones sustentables desde lo ambiental y lo social”, afirmó.

También te puede interesar:  Cámara Internacional del Litio y Energías presenta Hoja de Ruta 2025-2030 con foco en colaboración y flexibilidad regulatoria

La nueva fundición incorporará tecnología de captura de emisiones superior al 99%, recuperación energética y uso de agua desalada para sus procesos, respondiendo a los más altos estándares internacionales en sostenibilidad. “A pesar de las voces que no creyeron posible lograr esta calificación ambiental, hoy podemos decir con tranquilidad que cumplimos. La fundición es parte del patrimonio de Atacama y será un motor de empleo y desarrollo regional”, añadió Mlynarz.

Tras obtener la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), ENAMI avanza ahora en los permisos sectoriales y autorizaciones de inversión pública, además de explorar mecanismos de financiamiento, como acuerdos de offtake con bancos, fondos de inversión, empresas mineras y comercializadoras internacionales interesadas en asegurar el suministro futuro de cátodos de cobre.

El directorio de la empresa también aprobó la creación de la filial Proyecta ENAMI SpA, entidad 100% estatal que tendrá a su cargo el diseño, construcción y puesta en marcha de la nueva fundición, bajo un modelo flexible, especializado y con foco en la eficiencia.