El programa se implementará en 212 establecimientos de los SLEP Barrancas, Los Andes y Aconcagua, con foco en innovación, liderazgo y colaboración público-privada para fortalecer la educación pública.
Anglo American ha presentado Meso Innova, una nueva iniciativa que pretende fortalecer los niveles intermedios del sistema educativo chileno a través de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP). Este programa tiene como objetivo contribuir al desarrollo de los SLEP, que son los organismos encargados de gestionar y coordinar la educación en diversas zonas del país, reemplazando las funciones que anteriormente ostentaban los municipios y corporaciones municipales. Meso Innova se implementará inicialmente en 212 establecimientos educativos distribuidos en los SLEP de Barrancas, Los Andes y Aconcagua, y se centrará en la identificación de oportunidades de innovación, el fortalecimiento de los liderazgos educativos y el apoyo a la implementación de innovaciones de alto impacto.
El modelo educativo de Meso Innova se inspira en los logros del programa Modelo Pionero de Anglo American, que desde 2017 ha demostrado que la transformación educativa precisa de un fuerte vínculo con las comunidades locales. David Viera, gerente global de Educación de Anglo American, expresó que «el Modelo Pionero ha mostrado que cuando los líderes locales, las comunidades y los estudiantes colaboran, es posible lograr una transformación real en la educación». Con Meso Innova, se busca llevar la innovación educativa a más territorios y establecimientos, garantizando que el cambio sea sostenible y escalable, siguiendo una trayectoria de éxito en su programa anterior.
El trabajo en conjunto entre el sector público y privado es resaltado como esencial frente a los desafíos educativos que enfrenta el país. Rodrigo Egaña, director de la Dirección de Educación Pública (DEP), subrayó que la educación pública chilena abarca a más de 3 millones de niños y jóvenes, y que la implementación de los SLEP es una política de Estado que requiere de la corresponsabilidad de todos. Según Egaña, iniciativas como Meso Innova son cruciales para mejorar la calidad educativa en Chile y lograr una educación más equitativa y accesible para todos.
La importancia de Meso Innova no solo se limita a Chile, sino que también se extiende a otros países de América Latina, donde se comparten realidades y desafíos similares. Fernando Berríos, oficial de Educación en Perú de la Unesco, ha destacado la capacidad de este programa para ser replicado, mencionando que la colaboración entre actores claves es fundamental para transformar la educación con un enfoque territorial. Este enfoque colaborativo es vital para abordar los retos que enfrenta el sector educativo en la región.
Como parte de esta iniciativa, y en un esfuerzo por aprender de modelos exitosos en el mundo, una delegación de directores ejecutivos de los SLEP viajará a Finlandia a principios de septiembre, gracias a la invitación de la embajada finlandesa en Chile. Esta visita tiene como objetivo estudiar de cerca el sistema educativo finlandés, reconocido internacionalmente por su calidad y efectividad. Los aprendizajes obtenidos de esta experiencia se buscarán adaptar a la realidad chilena, fortaleciendo aún más la misión de Meso Innova.
