Doctorado en Minería de la UCN obtiene acreditación por tres años de la Comisión Nacional de Acreditación

El programa, creado en 2022, consolida su posicionamiento nacional e internacional formando investigadores de alto nivel para la industria y la academia.

El Doctorado en Minería de la Universidad Católica del Norte (UCN), creado en 2022, se presentó como un programa de investigación orientado a formar investigadores de alto nivel en la industria minera y en la academia. Desde sus inicios, el programa implementó un riguroso proceso de autoevaluación, llevó a cabo focus groups entre docentes y estudiantes, firmó convenios internacionales y fortaleció su posicionamiento mediante una estrategia de comunicación de alcance nacional e internacional. Como resultado de este esfuerzo, la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) otorgó al programa tres años de acreditación, el máximo posible para un programa que aún no cuenta con egresados.

El Dr. Julio Valenzuela Elgueta, director del Doctorado en Minería, explicó que “la acreditación por tres años otorgada por la CNA constituye un reconocimiento por la máxima entidad acreditadora educativa de Chile, entregando solidez al programa. Este proceso garantiza que el Doctorado en Minería de la Universidad Católica del Norte cumple con estándares nacionales e internacionales en cuanto a calidad de la investigación y a la formación de sus estudiantes”.

También te puede interesar:  Antofagasta se suma al Compromiso Nacional por el Aprendizaje Lector

Actualmente, el programa cuenta con estudiantes nacionales e internacionales que buscan aportar soluciones innovadoras a los desafíos de la industria minera en áreas como geoestadística, minería urbana, minería 4.0, minería verde, ciencia de materiales y, por supuesto, ingeniería minera e ingeniería metalúrgica y litio. Desde su creación, el doctorado se ha posicionado como un espacio de investigación interdisciplinaria y de colaboración con la industria, consolidando su compromiso con el desarrollo del país y de la región de Antofagasta como capital minera de Chile.

Nivel de excelencia. La Ley 20.129 de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior establece las bases del proceso de acreditación institucional y de programas de postgrado como el Doctorado en Minería, siendo la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) la entidad pública responsable de su correcto cumplimiento. El objetivo es establecer mecanismos de mejora continua en los procesos de formación que imparten las universidades chilenas. Según relevaron desde la Universidad Católica del Norte, la acreditación obtenida refleja el compromiso constante con la calidad y excelencia en la formación de investigadores e investigadoras en minería, validando el nivel académico y científico del programa, así como el esfuerzo continuo por mantener estándares de excelencia en docencia e investigación. En ese sentido, la dirección del Programa sostuvo que “esta acreditación asegura que el cuerpo académico posee trayectoria científica comprobada y líneas de investigación pertinentes a los desafíos actuales de la minería; que los estudiantes cuentan con una formación rigurosa, con acceso a laboratorios, redes de colaboración y publicaciones de impacto; y que el programa dispone de mecanismos de aseguramiento interno de la calidad que permiten evaluar y mejorar continuamente sus resultados”.

También te puede interesar:  SIMIN 2025 se enfocará en innovación, colaboración y nuevos espacios de negocios

El Doctorado en Minería de la Universidad Católica del Norte tiene como objetivo formar investigadores de vanguardia en el ámbito de la minería, tanto para la industria como para la academia, capaces de resolver problemas complejos y desarrollar nuevo conocimiento científico que permita la generación de soluciones tecnológicas innovadoras para el sector productivo.