El derecho al juego protagoniza el Seminario de Educación Inicial en el Mes de la Minería

Expertos, educadores y representantes de empresas como Codelco y BHP abordaron cómo los espacios lúdicos contribuyen al desarrollo integral de los niños, especialmente en contextos de alta vulnerabilidad social.

El Seminario Nacional e Internacional de Educación Inicial 2025, celebrado en el contexto del Mes de la Minería, ha sido un evento significativo que reunió a más de 500 profesionales de la educación, padres y cuidadores, organizado por la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA) en colaboración con el Ministerio de Minería y el Gobierno Regional. El enfoque principal del seminario fue el derecho al juego y su rol fundamental como herramienta de aprendizaje en la infancia. Durante la jornada, se destacó que proporcionar un entorno adecuado para el juego no solo es esencial para el desarrollo de habilidades y conocimientos en los niños, sino también un pilar crucial para el desarrollo de las comunidades a largo plazo, como lo enfatizó Marko Razmilic, presidente de la AIA.

Sandra Durán, reconocida doctora en educación social, compartió valiosas perspectivas sobre la influencia del juego en el desarrollo infantil. Según ella, el juego permite a educadores y cuidadores conocer mejor a los niños, sus preferencias y áreas de interés, lo cual es esencial para su desarrollo personal y académico. “Un ambiente interactivo de juego puede impulsar habilidades que serán determinantes en la vida adulta del niño”, afirmó Durán. Complementando esta visión, Elleine Ocampo, experta en educación parvularia, insistió en la importancia del juego como un derecho y herramienta educativa que debe ser promovida tanto en instituciones educativas como en los hogares, resaltando su función como espacio de aprendizaje y libertad.

También te puede interesar:  Minnovex distingue a Iván Valenzuela Rabí con el Premio Fernando Riveri por su contribución a la innovación minera sustentable

El seminario sirvió como plataforma de reflexión crítica, juntando aportes del sector público y privado sobre la significativa relevancia del juego en la construcción de identidad infantil. Alonso Fernández, seremi de Educación, manifestó que es vital centrar las políticas y acciones en la infancia, instando a todos los sectores de la sociedad a unirse en pro de iniciativas que beneficien a los más pequeños. La importancia del juego fue recalibrada como una esencia del aprendizaje en la primera infancia, especialmente en contextos de diversidad y neurodesarrollo. Karen Navarro, directora del jardín infantil Los Pequeños Navegantes, subrayó que los espacios de juego y desarrollo son esenciales para estudiantes en condiciones de alta vulnerabilidad social.

También te puede interesar:  SONAMI plantea modernizar la aplicación de guías del SEA para dar mayor certeza a la inversión minera

En un desarrollo más amplio, Daniela Figueroa, de Crecer en Movimiento del Instituto Nacional del Deporte, destacó que el encuentro puso de manifiesto el juegoNo solo como un medio de aprendizaje, sino como una actividad integral que promueve una vida saludable. Esto contribuye decisivamente al desarrollo de la infancia a través de la formación en un entorno lúdico. Este enfoque aboga por una educación que no se limite solo a lo académico, sino que también fomente el bienestar físico y emocional de los niños.

Desde la AIA se reafirmó el compromiso con el Mes de la Minería 2025, que cuenta con la colaboración de empresas clave en la región, como Codelco y BHP, entre otras. La participación activa de estas empresas en el seminario demuestra un esfuerzo conjunto por fomentar el desarrollo de la educación inicial y asegurar que el derecho al juego sea una realidad para todos los niños. Al reunir a diversos sectores en torno a este tema tan crucial, el seminario ha sido un paso importante hacia el fortalecimiento de la educativa infantil en la región de Antofagasta.