Cerca de 20 jóvenes del Liceo Bicentenario Politécnico Cesáreo Aguirre Goyenechea recorrieron las instalaciones de Codelco, conociendo de primera mano procesos de producción, innovación y automatización. La iniciativa busca motivar a las nuevas generaciones a integrarse a la minería y aportar al desarrollo regional.
Un grupo de cerca de 20 estudiantes del Liceo Bicentenario Politécnico Cesáreo Aguirre Goyenechea de Calama culminó su Programa Pensamiento Minero con una visita técnica a la División Gabriela Mistral de Codelco. Esta iniciativa, impulsada por las Operaciones Norte de la compañía minera, busca acercar a las nuevas generaciones a una industria que se caracteriza por su creciente automatización y humanización. Los estudiantes, provenientes de distintas especialidades técnicas, tuvieron la oportunidad de conocer, en un entorno real, cómo se lleva a cabo la producción de cobre en una operación que, además, cumple con altos estándares de sustentabilidad.
Equipados con cascos, lentes y zapatos de seguridad, los jóvenes dejaron atrás las aulas para recorrer las instalaciones operativas de Codelco. Durante esta jornada excepcional, los estudiantes interactuaron con trabajadores y trabajadoras de la división, quienes compartieron su experiencia y conocimientos sobre el proceso de extracción y producción de cobre. Esta interacción no solo ofreció una visión real del campo laboral, sino que también les permitió a los jóvenes entender la relevancia de la tecnología y la innovación en la minería actual.
Benjamín Flores, un estudiante de cuarto medio y miembro de la Academia de Robótica, expresó su asombro ante los impresionantes sistemas automatizados que tuvo la oportunidad de observar. Al destacar la operación de camiones autónomos, Benjamín mencionó: «Es maravilloso ver que el ser humano no tiene que intervenir y evitar riesgos a los trabajadores(as). Mi percepción de la minería cambió completamente, y la robótica está muy presente en cada uno de los procesos, lo que me motiva a querer ejercer en este campo». Esta experiencia vivencial dejó una huella profunda en su visión sobre el mundo minero.
Por su parte, Camila Alcayaga, estudiante de Mecánica Automotriz, también valoró el enfoque práctico del Programa Pensamiento Minero. «Yendo a terreno se aprende mucho más que en una clase», comentó. «En estas ocho semanas hemos estado inmersos en equipos simuladores, algo que me fascinó y me hizo visualizarme trabajando en el campo. Se siente el apoyo que hemos recibido durante todo el programa». Esta experiencia ha potenciado su interés en la minería, mostrándole el vínculo entre la teoría y la práctica.
Finalmente, el superintendente de Operaciones Área Húmeda, Jorge Retamal Ortiz, impartió palabras de aliento a los estudiantes durante la visita. Destacó la importancia de salir del aula y conocer directamente la realidad del trabajo en la minería, asegurando que «debemos inspirarlos y motivarlos, mostrarles que es posible. Muchos de nuestros líderes comenzaron tal como ellos, con un título técnico y las ganas de superarse». Esta actividad reafirma el compromiso de Codelco con la educación y el desarrollo de capital humano en la región, fortaleciendo así los lazos con las comunidades y contribuyendo al futuro de una industria esencial para el país.
