Más de 180 estudiantes de la Región de Antofagasta participaron en el Bootcamp “Búsqueda de los Desafíos 4.0” organizado por IMPULSA 4.0

La actividad permitió a jóvenes de enseñanza técnico-profesional vivir una experiencia inmersiva en torno a la minería del futuro, enfrentándose al desafío de crear su propia operación minera con el apoyo de especialistas del sector.

Con la participación de más de 180 estudiantes y docentes de distintos liceos técnico-profesionales, se desarrolló una nueva versión de la Gira de Estudios “Búsqueda de los Desafíos 4.0”, organizada por el programa IMPULSA 4.0. La iniciativa tuvo como objetivo incentivar el interés de jóvenes de segundo medio por las trayectorias formativo-laborales vinculadas a la minería y a las industrias tecnológicas asociadas a su transformación digital.

Durante tres días, los estudiantes participaron en un bootcamp educativo que combinó aprendizaje práctico, colaboración y creatividad. El desafío principal consistió en diseñar una operación minera desde cero, comprendiendo de manera lúdica los procesos que componen la cadena de valor del sector, desde la exploración y el procesamiento hasta la sustentabilidad e inclusión.

El programa IMPULSA 4.0 es fruto del trabajo conjunto entre Antofagasta Minerals, BHP, Codelco, SQM Litio y SQM Yodo Nutrición Vegetal, junto a la Alianza CCM–Eleva (impulsada por el Consejo de Competencias Mineras y Fundación Chile) y la Corporación Clúster Minero Región de Antofagasta. Su objetivo es fortalecer el vínculo entre educación y minería mediante experiencias que acerquen a los jóvenes al mundo laboral del futuro.

También te puede interesar:  Compromiso Minero y CORMINCO firman alianza para acercar la minería a las nuevas generaciones en la Región de Coquimbo

La gerenta del programa, Cecilia Meléndez, destacó la participación de estudiantes provenientes de cinco comunas de la región y subrayó el enfoque práctico del encuentro. “Abordamos la cadena de valor minera desde la mirada de los propios especialistas, quienes mostraron a los estudiantes cómo funcionan áreas como operaciones, chancado, explotación, sustentabilidad e inclusión. Fue una instancia de aprendizaje vivencial, entretenida y significativa”, afirmó.

Los jóvenes valoraron la oportunidad de interactuar con profesionales de la industria y de compartir experiencias con pares de otros establecimientos. Alondra Chepillo, del Liceo Domingo Latrille de Tocopilla, comentó que “fue muy entretenido porque conocimos a estudiantes de otras comunas y entendimos que la minería también es un espacio para las mujeres”. Por su parte, Víctor Araya, del Liceo Cesáreo Aguirre de Calama, destacó que “aprendimos sobre temas como el impacto ambiental y cómo mitigarlo. Fue una experiencia distinta a una clase tradicional, más cercana y motivadora”.

También te puede interesar:  Universitarios de Antofagasta resolvieron desafíos reales de la minería en Hackamine 2025

Desde el ámbito educativo, Elba Guzmán, coordinadora técnico-profesional del Liceo Minero América de Calama, enfatizó la relevancia de conectar a los jóvenes con la realidad de la industria. “Estas actividades permiten que los estudiantes comprendan mejor lo que les espera en el mundo laboral y fortalezcan sus capacidades para integrarse con éxito a la minería”, señaló.

De esta manera, IMPULSA 4.0 reafirma su compromiso con el fortalecimiento del ecosistema formativo-laboral en la Región de Antofagasta, impulsando el desarrollo del talento local y la preparación de nuevas generaciones para los desafíos de la Industria 4.0 y la minería sostenible.