Minera El Abra finaliza programa de aprendices con fuerte sello de inclusión juvenil y de género

La iniciativa formó a 23 jóvenes, 12 de ellos mujeres, en competencias técnicas y humanas para incorporarse al mundo minero, en alianza con el Colegio Don Bosco e Inacap.

Con la participación de 23 jóvenes, el programa de aprendices de Minera El Abra, filial de Freeport-McMoRan, ha llegado a su exitosa culminación. De los participantes, 12 son mujeres y 11 hombres, lo que resalta el compromiso de la compañía con la inclusión y el empoderamiento de la mujer en el sector minero. Este programa no solo se enfoca en la técnica, sino que también busca fomentar el desarrollo personal y profesional de los jóvenes en su comunidad.

También te puede interesar:   Taller ‘Formaliza tus Sueños’ empodera a 50 emprendedoras de Antofagasta para dar el salto a la legalidad

Como parte del compromiso de Minera El Abra con el desarrollo del talento joven local, esta iniciativa se ha llevado a cabo en colaboración con el Colegio Técnico Industrial Don Bosco, donde muchos de los participantes tienen su formación inicial. Esta relación de larga data asegura que los aprendices tengan una base educativa sólida antes de ingresar al mundo laboral. El programa, que se desarrolló entre los meses de mayo y julio, incluyó tanto formación teórica como práctica en conjunto con Inacap.

La capacitación comenzó con un bloque de entrenamiento externo, donde los jóvenes pudieron adquirir los conocimientos necesarios sobre diversas áreas técnicas. Tras esta etapa inicial, aquellos que demostraron un desempeño destacado tendrán la oportunidad de continuar su formación con una segunda fase de entrenamiento interno en faena. Esta progresión asegura que los aprendices no solo cuenten con un aprendizaje teórico, sino que también puedan aplicar lo aprendido en situaciones reales.

También te puede interesar:   Doce empresas de María Elena culminan con éxito programa de proveedores comunitarios impulsado por Minera Antucoya

Jennyfer Martínez, una de las participantes del programa, expresó su gratitud por la oportunidad brindada. «A diferencia de muchas empresas que te piden experiencia, esto es una gran oportunidad y un apoyo masivo para aquellos que son nuevos como yo». Este testimonio refleja el impacto positivo que tiene la formación en la vida de los jóvenes, brindándoles las herramientas necesarias para perseguir sus sueños en un campo altamente especializado como lo es la mantención electromecánica.

Durante la capacitación, los participantes recibieron formación integral que abarca varios contenidos clave. Estos incluyeron introducción a la seguridad en minería, física básica, metrología y materiales, así como nociones sobre circuitos eléctricos y sistemas eléctricos en equipos fijos y móviles. La malla curricular diseñada permite a los aprendices adquirir competencias técnicas esenciales, preparando así a la nueva generación de profesionales para desempeñarse en la industria minera con éxito y responsabilidad.

También te puede interesar:   Seminario en Atacama pone en el centro a la mediana minería y sus desafíos para el desarrollo regional