La reunión buscó consolidar una estrategia conjunta de vinculación temprana, sostenibilidad e investigación aplicada, con énfasis en proyectos que conecten a estudiantes con la industria.
Una reunión de alto nivel entre la Universidad Católica del Norte (UCN) y ejecutivos de Antofagasta Minerals buscó delinear nuevos espacios de colaboración para atraer talento local a la industria, favorecer la vinculación temprana con el mundo laboral y desarrollar proyectos que entreguen soluciones a los desafíos de la Región de Antofagasta. En la cita, la delegación minera estuvo integrada por Miguel Marín Muñoz, gerente de Diversidad e Inclusión; Carola Campero, subgerenta de Empleabilidad; Rosa Salas, jefa de Relaciones Institucionales; y Paola Mapelli, subgerenta de Aprendizaje Corporativo. Por parte de la UCN participaron la rectora, doctora María Cecilia Hernández; la directora general de Vinculación con el Medio, Paola Cornejo Ortiz; y el jefe de Gabinete de Rectoría, Eduardo Jaramillo Calderón.
Durante el encuentro se abordaron temas relacionados con los perfiles de egreso de los estudiantes y la necesidad de fortalecer el acercamiento temprano con empresas e instituciones, así como cambios de visión en las nuevas generaciones de profesionales. También se enfatizó la importancia de avanzar en áreas como la sostenibilidad, la docencia y la investigación aplicada, generando posibles instancias de cooperación en iniciativas como los Capstone Projects, que permiten a los alumnos desarrollar soluciones para problemas reales de la industria y la comunidad.
En este sentido, la rectora de la UCN, doctora María Cecilia Hernández, subrayó la trascendencia de este tipo de instancias, afirmando que “son relevantes para continuar relacionándonos con la industria local. Tenemos desafíos como universidad que antiguamente era posible aplazar, pero hoy en día es necesario e importante que nos hagamos cargo y trabajar en base a ello. Materias como sostenibilidad, integración, vinculación y el perfil de egreso de nuestros estudiantes y exestudiantes, han sido elementos que quizá podamos converger, trabajar e incluso mejorar relacionándonos con organizaciones que han profundizado aún más estas temáticas”. }},{
Por su parte, Paola Mapelli, subgerenta de Aprendizaje Corporativo de Antofagasta Minerals, afirmó que “nosotros queremos formalizar, ordenar e ingeniar una estrategia de vinculación con el ecosistema formativo. Tenemos muchos vínculos desde hace años, pero han sido esporádicos. Queremos coordinar una estrategia que permita trabajar como grupo, siendo nuestro foco principalmente casas de estudios locales, para formalizar y/o fortalecer este vínculo, basándonos en los desafíos o necesidades de ambas partes”.},{
Al término del encuentro, ambas partes coincidieron en la relevancia de proyectar reuniones continuas, con el fin de profundizar los vínculos, formalizar líneas de trabajo y avanzar hacia una estrategia compartida que beneficie a ambas instituciones y al territorio. Tanto la delegación de Antofagasta Minerals como las autoridades universitarias reforzaron su interés en avanzar en iniciativas como Capstone Projects y otros espacios de cooperación que acerquen a estudiantes y exestudiantes al mundo laboral y a la solución de los retos regionales.