El encuentro en Valparaíso convocó a gremios, empresas, investigadores y estudiantes para debatir sobre empleabilidad, innovación y la atracción de talentos hacia la minería del futuro.
Con alta participación de representantes de la industria, la academia y estudiantes, Duoc UC fue anfitrión del seminario “Oportunidades y Desarrollo en Minería de la Macro Zona Centro”, realizado en el marco del Mes de la Minería. La jornada estuvo presidida por Romina Cayumil, directora de la Escuela de Ingeniería, Medio Ambiente y Recursos Naturales de Duoc UC, y Aliki Constancia, subdirectora académica de la sede Valparaíso, quienes destacaron el rol de la academia en preparar a los futuros profesionales del sector.
Uno de los puntos principales fue la presentación de Paula Arenas, directora ejecutiva de Compromiso Minero, quien destacó la importancia de atraer nuevos talentos: “Los estudiantes son clave para construir una minería más cercana, diversa y con futuro. Por eso valoramos instancias donde puedan resolver inquietudes y compartir experiencias de primera mano”.
Desde la Alianza CCM-Eleva, el investigador Pío Marshall presentó un análisis prospectivo de empleabilidad que proyecta la necesidad de más de 6.000 nuevos trabajadores hasta 2032, principalmente en las áreas de extracción, procesamiento y mantenimiento.
El programa incluyó un conversatorio con Sebastián Carrasco (Dyno Nobel), María Fernanda Zamora (BHP) y Juan Contreras (Innervycs), quienes compartieron experiencias en innovación, sostenibilidad y desarrollo de talento. Contreras, también presidente del Cluster Minero de ASIVA, resaltó que el proyecto Vizcachitas demandará alrededor de 5.500 empleos en su etapa de construcción, elevando a cerca de 10.000 los puestos de trabajo en la zona central hacia 2030.
La directora de la Escuela de Ingeniería de Duoc UC, Romina Cayumil, destacó que las carreras ligadas a la minería tendrán una creciente demanda laboral: “Nuestros futuros profesionales y técnicos tendrán más puestos de trabajo en la zona central, donde ya existen faenas y proyectos en desarrollo”.
El seminario reafirmó la necesidad de fortalecer la vinculación entre academia e industria para enfrentar los desafíos de formación, innovación y sostenibilidad que demanda la minería en la Macro Zona Centro.