El congreso internacional organizado por InterMet convocó a especialistas y compañías de ocho países, que compartieron avances en gestión hídrica, seguridad operacional y reaprovechamiento de relaves.
Con más de 350 asistentes nacionales e internacionales, el II Congreso Internacional de Aguas y Relaves 2025 se consolidó como uno de los principales encuentros técnicos de la minería regional. El evento, realizado el 28 y 29 de agosto en el Colegio de Ingenieros del Perú – CD Lima, reunió a representantes de la industria, la academia y el Estado para debatir sobre soluciones innovadoras en economía circular, reducción de pasivos ambientales, seguridad operacional y recuperación de metales estratégicos a partir de relaves.
El congreso contó con la participación de especialistas y empresas de Chile, Canadá, Estados Unidos, Brasil, Colombia, Ecuador, Argentina y Perú, favoreciendo el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de redes de colaboración.
En la clausura, el presidente del Comité Consultivo, Ing. Iván Babastre, subrayó la importancia de articular esfuerzos público–privados y el respaldo empresarial al ecosistema técnico: “El agua y el relave no trabajan de forma separada. Si los manejamos de manera estratégica y adecuada, vamos a lograr una minería segura, socialmente equitativa, ambientalmente sostenible y económicamente beneficiosa para todos”.
Por su parte, el gerente general de InterMet, Ing. Alfredo Olaya, destacó el trabajo del comité consultivo en la definición de la agenda. “Hemos trabajado un año en preparar este congreso. El aporte de los expertos fue clave para incluir los temas y darles el enfoque adecuado”, señaló.
Participación empresarial y tecnológica
El éxito del encuentro fue posible gracias al apoyo de auspiciadores como DETECIN, CIDRA Minerals Processing, TTM, IPESA, ORBINOX, KTW Consulting, CROSSPIPE Systems y Verne Perú, además de Ingetrol como auspiciador banner.
El evento también contó con la presencia de compañías mineras de primer nivel, entre ellas Anglo American Quellaveco, Minsur, Newmont, Cerro de Pasco Resources, Nexa Resources y Las Bambas, que compartieron su experiencia en gestión hídrica y de relaves. Estas intervenciones reforzaron el compromiso del sector con una minería más responsable y mostraron soluciones tecnológicas de vanguardia aplicadas en sus operaciones.
Próximos encuentros
Como parte de su calendario técnico, InterMet anunció que el Congreso Internacional de Muestreo y Control de Calidad 2025 se realizará el 6 y 7 de octubre en Lima, con un programa centrado en aplicaciones prácticas de la teoría del muestreo, reconciliación, contabilidad metalúrgica y nuevas tecnologías.
Asimismo, se confirmó la tercera edición del Congreso de Aguas y Relaves para junio de 2026, que buscará consolidarse como la principal plataforma regional en sostenibilidad, innovación tecnológica y seguridad en la gestión de recursos hídricos y relaves.